
El pasado 20 de marzo se realizó una reunión de evaluación de los resultados del Encuentro Mesoamericano sobre Masculinidades y Pueblos Indígenas, en la cual participaron CECI Guatemala, Asociación Por Nosotras Ixmukané, Adici, Trocaire, Movimiento Estudiantil Indígena UNA Wakliiqo y Fundación Justicia y Género.
Dentro de la evaluación se evidenció que los objetivos del encuentro se alcanzaron exitosamente, en general la participación de las personas participantes fue activa y los temas planteados en las presentaciones y ponencias fueron significativos, así también se generó el dialogo e intercambio de saberes y sentires.
Asimismo, se señaló que, si bien el hecho de que el Encuentro fuese virtual significó una limitación para el acceso de muchas personas a costa de la brecha digital, a la vez este hecho fue una oportunidad para poder ampliar la cantidad de personas participantes de 11 países de la región y de más de 15 pueblos indígenas de la Abya Yala.
Así también por otra parte de destacó que como buena práctica realizada, se logró que las personas participantes dentro del zoom pudieron tener acceso a la interpretación simultanea del Español a los idiomas – K´iche´- Q´eqchi´- Bribri e Inglés.
Se consensuó que para aprender y mejorar, las organizaciones que coordinaron este encuentro, seguirán tejiendo y articulando procesos para promover masculinidades indígenas libres de violencia. Así también se acordó que próximamente se divulgará la sistematización del Encuentro Mesoamericano sobre Masculinidades y Pueblos Indígenas.