• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Archivo de Noticias
    • Archivo de Noticias 2018
    • Archivo de Noticias 2019
    • Archivo de Noticias 2020
    • Archivo de Noticias 2021
    • Archivos de Noticias 2022
  • Proyectos
    • Observatorio Justicia y Género
    • Centro de Estudios de las Masculinidades
    • CEJEG
  • Servicios
    • Pasantías
    • Cursos
    • Catálogo Convenios de Cooperación
  • Otros
    • Blog
    • Encuentros Regionales
    • Emergencia-campaña prevención de violencia
  • Contacto
  • Índice de la página
    • Archivos de Noticias
    • Proyectos
    • Servicios
    • Otros
    • Boletines Informativos
    • Catálogo de Publicaciones
    • Catálogos de Videos
    • Audioteca
    • Promoción de Eventos Especiales
    • Campañas

«Retos y desafíos para el derecho a la justicia de la Población LGBTI»

18 agosto, 2019 by Fundación Justicia y Género

Compartir en Facebook Compartir
Compartir en TwitterTweet
Enviar correo electrónico Correo
Impresión Impresión
0
Total Comparte

En el marco de la conmemoración del 17 de mayo como el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, se realizó  la segunda sesión del año de la Cátedra Virtual Justicia y Género.

El título de la videoconferencia fue «Retos y desafíos para el derecho a la justicia de la Población LGBTI» y contó con la exposición experta de la Señora Rebeca Pujol Rosas, Magistrada en la Sala Primera de lo Familiar del Tribunal Superior de Justicia de Ciudad de México, quien resaltó las buenas prácticas de su institución en relación con el tema, así como distintos métodos para eliminar la discriminación a la población LGBTI en el Poder Judicial.

Asimismo, se contó con la disertación del Señor Carlos Rodríguez, Procurador Adjunto para la Defensa de Derechos Civiles e Individuales de El Salvador, quien comentó el estado de cosas en El Salvador y la importancia de que las personas pertenecientes a esta población conozcan sus derechos para que puedan exigirlos.

Resaltó el papel que han tenido las Organizaciones No Gubernamentales y sociedad civil en general, en la denuncia y apoyo de casos de discriminación y enumeró parte del trabajo pendiente. La sesión se reprodujo en 9 países distintos, entre sedes judiciales, universidades y otras instituciones. 

Esta sesión puede verse en el siguiente enlace:https://www.youtube.com/watch?v=6Fp0FrzAIyY&feature=youtu.be

Archivado en:Mayo 2019, Noticias Etiquetado con:derecho a la justicia de la Población LGBTI

Barra lateral primaria

Buscar

Footer

Copyright © 2018. FUNDACION JUSTICIA Y GENERO.

Calle 69, Av 12, Barrio la Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José

Teléfono: (506) 2101-8831

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

 

  • 459717Total de visitas:
  • 143Hoy:
  • 746Visitantes por mes:
  • 368Visitantes por día:
Copyright © 2022 • Genesis Sample on Genesis Framework • WordPress • Iniciar sesión