• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Archivo de Noticias
    • Archivo de Noticias 2018
    • Archivo de Noticias 2019
    • Archivo de Noticias 2020
    • Archivo de Noticias 2021
    • Archivos de Noticias 2022
  • Proyectos
    • Observatorio Justicia y Género
    • Centro de Estudios de las Masculinidades
    • CEJEG
  • Servicios
    • Pasantías
    • Cursos
    • Catálogo Convenios de Cooperación
  • Otros
    • Blog
    • Encuentros Regionales
    • Emergencia-campaña prevención de violencia
  • Contacto
  • Índice de la página
    • Archivos de Noticias
    • Proyectos
    • Servicios
    • Otros
    • Boletines Informativos
    • Catálogo de Publicaciones
    • Catálogos de Videos
    • Audioteca
    • Promoción de Eventos Especiales
    • Campañas

RELACIONES LABORALES EN SORORIDAD

17 junio, 2021 by adminfunda

Compartir en Facebook Compartir
Compartir en TwitterTweet
Enviar correo electrónico Correo
Impresión Impresión
0
Total Comparte

“Para nosotras es fundamental desatacar la relevancia que tiene hablar sobre las alianzas entre mujeres y es que la historia nos ha demostrado a través de las luchas de nuestras antecesoras que la unión y la cooperación entre nosotras son potenciadoras de una sinergia que nos permite avanzar y generar cambios sociales significativos”. Con estas palabras, Evelyn Delgado Lopez dio inicio con la segunda sesión de La Cátedra Virtual Justicia y Género 2021: Alianzas y sororidades en el avance de los derechos de las mujeres titulada “Relaciones laborales en sororidad”.

La actividad se desarrolló el 18 de mayo y contó con la participación de Stella Jeannette Carvajal Basto, Magistrada del Consejo de Estado de Colombia; Tatiana Ordeñana Sierra, ex jueza de la Corte Constitucional de Ecuador y Thais Aguilar Zúñiga, periodista feminista.

La transmisión de la actividad cuenta con más de 1000 reproducciones y 150 interacciones. Por parte del público participante se contó con comentarios como: “Muy muy interesante, claro concreto, orientador”, “Felicitaciones a las exponentes. La sororidad debe practicarse a diario entre mujeres”, “más que normativas, debemos reforzar en los grupos de trabajo las relaciones sororarias, concienciación hasta lograr que sea una práctica cotidiana y consecuente”, entre otros.

La transmisión está disponible en el siguiente enlace: https://bit.ly/3uCUvcS

Archivado en:Mayo 2021

Barra lateral primaria

Buscar

Footer

Copyright © 2018. FUNDACION JUSTICIA Y GENERO.

Calle 69, Av 12, Barrio la Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José

Teléfono: (506) 2101-8831

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

 

  • 459618Total de visitas:
  • 44Hoy:
  • 647Visitantes por mes:
  • 368Visitantes por día:
Copyright © 2022 • Genesis Sample on Genesis Framework • WordPress • Iniciar sesión