• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Archivo de Noticias
    • Archivo de Noticias 2018
    • Archivo de Noticias 2019
    • Archivo de Noticias 2020
    • Archivo de Noticias 2021
    • Archivos de Noticias 2022
  • Proyectos
    • Observatorio Justicia y Género
    • Centro de Estudios de las Masculinidades
    • CEJEG
  • Servicios
    • Pasantías
    • Cursos
    • Catálogo Convenios de Cooperación
  • Otros
    • Blog
    • Encuentros Regionales
    • Emergencia-campaña prevención de violencia
  • Contacto
  • Índice de la página
    • Archivos de Noticias
    • Proyectos
    • Servicios
    • Otros
    • Boletines Informativos
    • Catálogo de Publicaciones
    • Catálogos de Videos
    • Audioteca
    • Promoción de Eventos Especiales
    • Campañas

PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LA REVICTIMIZACIÓN CAUSADA POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

4 septiembre, 2021 by adminfunda

Compartir en Facebook Compartir
Compartir en TwitterTweet
Enviar correo electrónico Correo
Impresión Impresión
0
Total Comparte

En el marco del foro: “Los medios de comunicación y la revictimización en la violencia basada en género”, el 23 de julio se llevó a cabo el panel » Buenas prácticas de comunicación para prevenir la revictimización en casos de violencia basada en género”.

 

La inauguración estuvo a cargo Kenia Melgar, Directora General de la UTE de El Salvador y de María Fernanda Castro, Magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala.

 

En la actividad se contó con la participación de las periodistas feministas Thais Aguilar y Rosalinda Hernández, así como de Evelyn Morataya, comunicadora con enfoque de género. La moderación fue realizada por Beatriz Pérez del Sindicato Nacional de Periodistas de Costa Rica.

 

En esta sesión las expertas se centraron en abordar buenas prácticas para evitar la revictimización de víctimas de violencia basada en género en los medios de comunicación.

 

El cierre fue realizado por Lucrecia Vásquez, Secretaria de la Mujer del Ministerio Público de Guatemala y por Angela Russo, Magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Panamá.

 

La actividad fue impulsada por Fundación Justicia y Género en conjunto con Organismo Judicial de Guatemala, Poder Judicial Honduras, Poder Judicial Costa Rica, Órgano Judicial de Panamá, Ministerio Público Guatemala y UTE de El Salvador.

 

El foro fue visto en más de 1,600 ocasiones. Si desea observar el video de la sesión, puede hacerlo en siguiente enlace: https://fb.watch/6XdmrN8goS/

Archivado en:Julio 2021

Barra lateral primaria

Buscar

Footer

Copyright © 2018. FUNDACION JUSTICIA Y GENERO.

Calle 69, Av 12, Barrio la Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José

Teléfono: (506) 2101-8831

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

 

  • 459395Total de visitas:
  • 91Hoy:
  • 424Visitantes por mes:
  • 371Visitantes por día:
Copyright © 2022 • Genesis Sample on Genesis Framework • WordPress • Iniciar sesión