• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Archivo de Noticias
    • Archivo de Noticias 2018
    • Archivo de Noticias 2019
    • Archivo de Noticias 2020
    • Archivo de Noticias 2021
  • Proyectos
    • Observatorio Justicia y Género
    • Centro de Estudios de las Masculinidades
    • CEJEG
  • Servicios
    • Pasantías
    • Cursos
    • Catálogo Convenios de Cooperación
  • Otros
    • Blog
    • Encuentros Regionales
    • Emergencia-campaña prevención de violencia
  • Contacto
  • Índice de la página
    • Archivos de Noticias
    • Proyectos
    • Servicios
    • Otros
    • Boletines Informativos
    • Catálogo de Publicaciones
    • Catálogos de Videos
    • Audioteca
    • Promoción de Eventos Especiales
    • Campañas

Pasantías

PROGRAMA DE PASANTÍAS DE LA FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO

El programa de pasantías de la Fundación Justicia y Género y el Programa Mujer Justicia y Género del ILANUD está dirigido a estudiantes o graduadas y graduados que deseen adquirir conocimientos y trabajar por los derechos humanos de las mujeres.

Las pasantías tienen una duración mínima de tres meses y se realizan en la oficina de la Fundación, ubicada en San José, Costa Rica. Es importante tomar en cuenta que las/os candidatos seleccionados no reciben remuneración.

Existen dos tipos de pasantías:

  • Investigación: Se trata de la realización de investigaciones académicas dentro de las líneas de investigación prioritarias para la institución. Las investigaciones realizadas son publicadas al concluirse el periodo de pasantía.
  • Prácticas profesionales: Consisten en la ejecución de proyectos o productos que apoyen el trabajo de la institución. Pueden ser operativas, administrativas, técnicas, entre otras.
    Requisitos generales
    • Ser un estudiante o profesional comprometido con los derechos humanos de las mujeres y de las poblaciones en riesgo social. (Niñas, mujeres con discapacidad, mujeres mayores, mujeres indígenas, migrantes, privadas de libertad entre otras)
    • Ser una persona responsable, proactiva y motivada, con capacidad de trabajar en equipo en un ambiente de trabajo dinámico y multicultural.
    • Dominio del idioma español y preferiblemente conocimientos del idioma inglés, tanto de forma oral como escrita.

Para más información, escribir al correo investigacion@fundacionjyg.org

Barra lateral primaria

Buscar

Footer

Copyright © 2018. FUNDACION JUSTICIA Y GENERO.

Calle 69, Av 12, Barrio la Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José

Teléfono: (506) 2101-8831

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

 

  • 220498Total de visitas:
  • 393Hoy:
  • 5452Visitantes por mes:
  • 349Visitantes por día:
Copyright © 2021 • Genesis Sample on Genesis Framework • WordPress • Iniciar sesión