• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Archivo de Noticias
    • Archivo de Noticias 2018
    • Archivo de Noticias 2019
    • Archivo de Noticias 2020
    • Archivo de Noticias 2021
    • Archivos de Noticias 2022
  • Proyectos
    • Observatorio Justicia y Género
    • Centro de Estudios de las Masculinidades
    • CEJEG
  • Servicios
    • Pasantías
    • Cursos
    • Catálogo Convenios de Cooperación
  • Otros
    • Blog
    • Encuentros Regionales
    • Emergencia-campaña prevención de violencia
  • Contacto
  • Índice de la página
    • Archivos de Noticias
    • Proyectos
    • Servicios
    • Otros
    • Boletines Informativos
    • Catálogo de Publicaciones
    • Catálogos de Videos
    • Audioteca
    • Promoción de Eventos Especiales
    • Campañas

LOS DERECHOS DE LAS MUJERES RURALES E INDÍGENAS EN LOS PROGRAMAS DE GOBIERNO DE LOS PARTIDOS QUE SE DISPUTAN LAS ELECCIONES DEL 2022 EN COSTA RICA

8 enero, 2022 by adminfunda

Compartir en Facebook Compartir
Compartir en TwitterTweet
Enviar correo electrónico Correo
Impresión Impresión
0
Total Comparte

El 9 de diciembre se realizó un foro dirigido reflexionar sobre los compromisos expresados por los partidos políticos en sus programas de gobierno con relación a los derechos de las mujeres rurales e indígenas en Costa Rica.

 

Participó en esta ocasión como panelista, Alejandra Bonilla Leiva, feminista, agrónoma y máster en desarrollo rural y defensora de los derechos de las mujeres indígenas y campesinas en Costa Rica. Bonilla Leiva analizó los compromisos asumidos desde el enfoque de las mujeres rurales e indígenas, evidenciando la invisibilización de los derechos humanos de estas poblaciones en casi todos los programas de gobierno analizados.

 

La segunda panelista con la que se contó en el foro fue Rebeca Arguedas, feminista, licenciadas en comunicación y máster en estudios latinoamericanos, quien realizó un análisis profundo de los programas de gobierno desde una perspectiva de género.

 

Ambas panelistas aportaron reflexiones críticas que son insumos muy importantes para un voto informado desde los derechos humanos de las mujeres. El foro fue moderado por María Fernanda Valverde e interpretado en lengua de señas por David Montealegre.

 

El foro en el Facebook de la Fundación Justicia y Género cuenta con 392 reproducciones y puede ser observado en el siguiente link: https://fb.watch/9PlQrmPLGZ/

Puede ser una imagen de 4 personas y texto

Archivado en:Diciembre 2021

Barra lateral primaria

Buscar

Footer

Copyright © 2018. FUNDACION JUSTICIA Y GENERO.

Calle 69, Av 12, Barrio la Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José

Teléfono: (506) 2101-8831

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

 

  • 458794Total de visitas:
  • 183Hoy:
  • 14811Visitantes por mes:
  • 392Visitantes por día:
Copyright © 2022 • Genesis Sample on Genesis Framework • WordPress • Iniciar sesión