Gracias a la participación de Soledad Salvador, integrante de CIEDUR; Juana Olivera, miembro del Instituto de Formación Femenina Integral y Verónica Serafini, experta en estudios sobre desigualdades, protección social, cuidado y financiamiento del desarrollo; se llevó a cabo el panel titulado «La economía del cuidado y la feminización de la pobreza en América Latina».
Esta actividad se llevó a cabo en el marco del Ciclo de Conferencias: «La economía del cuidado. Trabajo reproductivo y Derechos Humanos»; el 10 de junio y permitió la discusión en torno a la invisibilización del impacto de la economía del cuidado en la igualdad de género.
Los objetivos del panel fueron entender el impacto de las brechas de tiempo en el trabajo doméstico no remunerado en los derechos económicos de las mujeres, comprender el impacto en el producto interno bruto del valor del trabajo del cuidado no remunerado y examinar el aporte económico del cuidado en las finanzas y recursos para el bienestar de las personas que forman una familia.
La actividad fue vista más de 700 ocasiones y fue impulsada por Fundación Justicia y Género, OEA, Kuñanguera Ykeko, FundaciónJusticia Género Paraguay Cono Sur, REDCUDI, Iffi, Plataforma Nacional de Corresponsabilidad Social y Pública Del Cuidado y CIEDUR.
Si desea más información puede acceder a la grabación de la sesión en el siguiente enlace: https://bit.ly/3hk4z7g