• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Archivo de Noticias
    • Archivo de Noticias 2018
    • Archivo de Noticias 2019
    • Archivo de Noticias 2020
    • Archivo de Noticias 2021
    • Archivos de Noticias 2022
  • Proyectos
    • Observatorio Justicia y Género
    • Centro de Estudios de las Masculinidades
    • CEJEG
  • Servicios
    • Pasantías
    • Cursos
    • Catálogo Convenios de Cooperación
  • Otros
    • Blog
    • Encuentros Regionales
    • Emergencia-campaña prevención de violencia
  • Contacto
  • Índice de la página
    • Archivos de Noticias
    • Proyectos
    • Servicios
    • Otros
    • Boletines Informativos
    • Catálogo de Publicaciones
    • Catálogos de Videos
    • Audioteca
    • Promoción de Eventos Especiales
    • Campañas

LA ECONOMÍA DEL CUIDADO Y LA FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

22 julio, 2021 by adminfunda

Compartir en Facebook Compartir
Compartir en TwitterTweet
Enviar correo electrónico Correo
Impresión Impresión
0
Total Comparte

Gracias a la participación de Soledad Salvador, integrante de CIEDUR; Juana Olivera, miembro del Instituto de Formación Femenina Integral y Verónica Serafini, experta en estudios sobre desigualdades, protección social, cuidado y financiamiento del desarrollo; se llevó a cabo el panel titulado «La economía del cuidado y la feminización de la pobreza en América Latina».

Esta actividad se llevó a cabo en el marco del Ciclo de Conferencias: «La economía del cuidado. Trabajo reproductivo y Derechos Humanos»; el 10 de junio y permitió la discusión en torno a la invisibilización del impacto de la economía del cuidado en la igualdad de género.

Los objetivos del panel fueron entender el impacto de las brechas de tiempo en el trabajo doméstico no remunerado en los derechos económicos de las mujeres, comprender el impacto en el producto interno bruto del valor del trabajo del cuidado no remunerado y examinar el aporte económico del cuidado en las finanzas y recursos para el bienestar de las personas que forman una familia.

La actividad fue vista más de 700 ocasiones y fue impulsada por Fundación Justicia y Género, OEA, Kuñanguera Ykeko, FundaciónJusticia Género Paraguay Cono Sur, REDCUDI, Iffi, Plataforma Nacional de Corresponsabilidad Social y Pública Del Cuidado y CIEDUR.

Si desea más información puede acceder a la grabación de la sesión en el siguiente enlace: https://bit.ly/3hk4z7g

Archivado en:Junio 2021

Barra lateral primaria

Buscar

Footer

Copyright © 2018. FUNDACION JUSTICIA Y GENERO.

Calle 69, Av 12, Barrio la Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José

Teléfono: (506) 2101-8831

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

 

  • 459601Total de visitas:
  • 27Hoy:
  • 630Visitantes por mes:
  • 368Visitantes por día:
Copyright © 2022 • Genesis Sample on Genesis Framework • WordPress • Iniciar sesión