Del 18 al 20 de octubre se llevó a cabo el “Congreso Internacional sobre Estudios de las masculinidades y Derechos Humanos”, el cual se realizó en su cuarta edición, en esta ocasión para abordar el tema “Masculinidades y criminología”.
En los diferentes paneles llevados a cabo se abordaron temas como la criminología desde una perspectiva de género; adicciones delitos y masculinidades; mitos y hechos alrededor de la perspectiva de género en América Latina; prácticas sexuales machistas; masculinidades y crímenes motivados por odio o prejuicios y estereotipos; investigación médico forense en muertes violentas por razones de género; machismo y violencia contra las mujeres; masculinidad y crueldad, dinámica de la violencia extrema en los hombres.
El Congreso busca ser un espacio de encuentro entre profesionales, docentes y personas investigadoras que incorporan la perspectiva de género y los derechos humanos en los estudios de las masculinidades. Su objetivo principal en esta edición fue compartir estudios, reflexiones, análisis y experiencias en el impacto que tienen los patrones culturales machistas en la comisión de actos delictivos y la criminología que incidan en el goce y disfrute de los derechos humanos de los hombres y de las mujeres desde la interseccionalidad.
La conferencia inaugural del Congreso se realizó el 18 de octubre y estuvo a cargo de Juan José Azor García, Decano del Ilustre del Colegió Oficial de Criminólogos de la Comunidad Valenciana, quien abordó el tema criminología desde una perspectiva de género.
La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género, en conjunto con el Ilustre Colegio Oficial de Personas Criminólogas de la Comunidad Valenciana, Instituto de Estudios de Género de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica IEG-UNED, la Universidad de San Carlos de Guatemala USAC, el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidad CCPCR, Colegio Libre de Estudios Universitarios de México, Centro de Estudios de Género de la Universidad de El Salvador, Asociación Colombiana de Criminología.
La conferencia fue visualizada en ocasiones y puede ser vista en el siguiente enlace: https://fb.watch/8NEqtv9ukr/