• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Archivo de Noticias
    • Archivo de Noticias 2018
    • Archivo de Noticias 2019
    • Archivo de Noticias 2020
    • Archivo de Noticias 2021
    • Archivos de Noticias 2022
  • Proyectos
    • Observatorio Justicia y Género
    • Centro de Estudios de las Masculinidades
    • CEJEG
  • Servicios
    • Pasantías
    • Cursos
    • Catálogo Convenios de Cooperación
  • Otros
    • Blog
    • Encuentros Regionales
    • Emergencia-campaña prevención de violencia
  • Contacto
  • Índice de la página
    • Archivos de Noticias
    • Proyectos
    • Servicios
    • Otros
    • Boletines Informativos
    • Catálogo de Publicaciones
    • Catálogos de Videos
    • Audioteca
    • Promoción de Eventos Especiales
    • Campañas

IMPORTANCIA DEL VOTO INFORMADO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

1 enero, 2022 by adminfunda

Compartir en Facebook Compartir
Compartir en TwitterTweet
Enviar correo electrónico Correo
Impresión Impresión
0
Total Comparte

Puede ser una imagen de 6 personas y texto

La Fundación Justicia y Género unió esfuerzos con la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica para promover un voto informado en las próximas elecciones a llevarse a cabo en el año 2022 en Costa Rica, con el objetivo de que las personas con discapacidad cuenten con información para tomar una decisión responsable y acorde a los derechos humanos.

 

En esta ocasión las estudiantes de ciencias políticas de la referida universidad compartieron con dirigentes de organizaciones de personas con discapacidad en Costa Rica: Ernesto Pérez Ramírez de “Corazonada Visual”, entidad activista de las personas con discapacidad visual y la abogada activista de los derechos humanos en Pérez Zeledón, Wendy Barrantes Jiménez.

 

Las personas panelistas insistieron en que la información es poder y que la población con discapacidad, según el reciente censo, representa más del 10% del electorado. Los partidos tradicionales no están conscientes de esta fuerza electoral, y los derechos de esta población muchas veces no son incluidos en las agendas políticas de estos partidos.

 

Tanto Barrantes como Pérez hicieron un llamado a la personas con discapacidad a que usen el poder del voto para elegir a quienes defienden los derechos humanos de esta población y se comprometen en su implementación.

 

El conversatorio fue trasmitido por Facebook Live de la Fundación Justicia y Género y contó con 524 reproducciones. El panel está disponible en: https://fb.watch/abqnN9w4N-/

 

Archivado en:Noviembre 2021

Barra lateral primaria

Buscar

Footer

Copyright © 2018. FUNDACION JUSTICIA Y GENERO.

Calle 69, Av 12, Barrio la Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José

Teléfono: (506) 2101-8831

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

 

  • 458737Total de visitas:
  • 126Hoy:
  • 14754Visitantes por mes:
  • 392Visitantes por día:
Copyright © 2022 • Genesis Sample on Genesis Framework • WordPress • Iniciar sesión