La Fundación Justicia y Género unió esfuerzos con la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica para promover un voto informado en las próximas elecciones a llevarse a cabo en el año 2022 en Costa Rica, con el objetivo de que las personas con discapacidad cuenten con información para tomar una decisión responsable y acorde a los derechos humanos.
En esta ocasión las estudiantes de ciencias políticas de la referida universidad compartieron con dirigentes de organizaciones de personas con discapacidad en Costa Rica: Ernesto Pérez Ramírez de “Corazonada Visual”, entidad activista de las personas con discapacidad visual y la abogada activista de los derechos humanos en Pérez Zeledón, Wendy Barrantes Jiménez.
Las personas panelistas insistieron en que la información es poder y que la población con discapacidad, según el reciente censo, representa más del 10% del electorado. Los partidos tradicionales no están conscientes de esta fuerza electoral, y los derechos de esta población muchas veces no son incluidos en las agendas políticas de estos partidos.
Tanto Barrantes como Pérez hicieron un llamado a la personas con discapacidad a que usen el poder del voto para elegir a quienes defienden los derechos humanos de esta población y se comprometen en su implementación.
El conversatorio fue trasmitido por Facebook Live de la Fundación Justicia y Género y contó con 524 reproducciones. El panel está disponible en: https://fb.watch/abqnN9w4N-/