
En el marco de la segunda parte del II Encuentro Mesoamericano de Masculinidades, «Tejiendo masculinidades indígenas libres de violencia», el 21 de febrero se llevó a cabo el panel “Experiencias y buenas prácticas en la promoción de masculinidades indígenas libres de violencia, a través de la revaloración de principios y valores propios de la filosofía cosmogónica de los pueblos indígenas de Mesoamérica”.
Este contó con la exposición de Cesar Páez del pueblo Miskito de Nicaragua e Iván Norato García, Maya K’iche’ de Guatemala.; con la moderación de Ana María Álvarez, Maya K’iche’.
Por parte del público participante se contó con comentarios como: “Se podría promover la masculinidad libre de violencia desde las asambleas comunitarias, formando parte sus normas consuetudinarias.”.
Este evento fue organizado por la Fundación Justicia y Género, en conjunto con CECI Canadá, Trocaire, Instituto RAIS, Asociación Por Nosotras IXMUKANE, Centro Cultural Sotz´Il Jay, Movimiento Estudiantil Indígena UNA y ADICI-WAKLIIQO con el apoyo de Oxfam y Ministerio Holandés de Relaciones Exteriores.
El panel fue transmitido por Facebook Live y contó con 978 reproducciones. Para visualizarla ingresar en el siguiente enlace: shorturl.at/msDKZ