Se dio inicio a un nuevo proceso de personas que participan en el programa de pasantía. En esta ocasión se cuenta con jóvenes latinoamericanos/as que gracias a su compromiso con los derechos humanos de los pueblos indígenas se unieron a esta iniciativa.

Los trabajos están encaminados a promover seminarios sobre el acceso a la justicia de los pueblos indígenas, el fortalecimiento de las redes de organizaciones defensoras de los pueblos indígenas, la formación de una escuela de idiomas y saberes.

El grupo de personas son de nacionalidad costarricense, nicaragüense y peruana los cuales presentaron su planes de trabajo que esperan concluir en un plazo de tres meses.