• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Archivo de Noticias
    • Archivo de Noticias 2018
    • Archivo de Noticias 2019
    • Archivo de Noticias 2020
    • Archivo de Noticias 2021
    • Archivos de Noticias 2022
  • Proyectos
    • Observatorio Justicia y Género
    • Centro de Estudios de las Masculinidades
    • CEJEG
  • Servicios
    • Pasantías
    • Cursos
    • Catálogo Convenios de Cooperación
  • Otros
    • Blog
    • Encuentros Regionales
    • Emergencia-campaña prevención de violencia
  • Contacto
  • Índice de la página
    • Archivos de Noticias
    • Proyectos
    • Servicios
    • Otros
    • Boletines Informativos
    • Catálogo de Publicaciones
    • Catálogos de Videos
    • Audioteca
    • Promoción de Eventos Especiales
    • Campañas

Estatuto Constitutivo del Encuentro de Magistradas “Por una Justicia de Género” en las Américas y el Caribe

Las Magistradas de los más altos Órganos del Sistema de Justicia de las Américas y el Caribe de los Estados de: Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela, convocadas por la Honorable Corte Suprema de Justicia de Panamá y el Programa Mujer, Justicia y Género del Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente, para este II Encuentro de Magistradas por una Justicia de Género, reconociendo que sólo una justicia con perspectiva de género, en todos los ámbitos, es capaz de asegurar la existencia  de un orden social con equidad y respetuoso de los Derechos Humanos.

Convencidas que los ENCUENTRO DE MAGISTRADAS POR UNA JUSTICIA DE GÉNERO, constituyen los FOROS ADECUADOS para el intercambio de criterios, opiniones , regulaciones y experiencias que garanticen una JUSTICA DE GÉNERO.

RESUELVEN:

Art. 1. – Constitución:
Formalizar, con la suscripción de este documento, el “ESTATUTO
CONSTITUTIVO DEL ENCUENTRO DE MAGISTRADAS
DE LAS AMÉRICAS Y EL CARIBE, POR UNA
JUSTICIA DE GÉNERO”.

Art. 2. – Integración y Naturaleza del Encuentro
Está integrado por las Magistradas de los más altos Órganos del Sistema Judicial de las Américas y el Caribe y constituye un foro para tratar a ese nivel, problemas comunes de la administración de justicia en la incorporación de la perspectiva de género.

Art. 3. – Fines
Constituyen fines del Encuentro:

a) Promover y llevar adelante el diálogo y la coope-ración de los altos Órganos del Sistema de Justicia de las Américas y el Caribe que la integran, con el objeto de incorporar la perspectiva de género en la administración de justicia.

b) Impulsar un fluido intercambio de información relacionada con temas de justicia y género.

c) Recoger criterios sobre principios básicos de la incorporación de la visión de género en el derecho con el fin de procurar una aproximación de los distintos  sistemas de la administración de justicia.

d) Formular recomendaciones, para promover la incorporación de la perspectiva de género en la administración de justicia.

e) Informar periódicamente a las demás participantes del Encuentro sobre los cambios sustanciales en la legislación nacional y, en general en materias relacionadas con la administración de justicia con perspectiva de género.

Art. 4. – Órgano Superior
El órgano superior del Encuentro es la Reunión de Magistradas de los más altos Órganos del Sistema de Justicia de las Américas y el Caribe. El Encuentro se celebrará cada año en el Estado miembro que determine la Reunión. La reunión estará integrada por las /os Magistradas /os de los más altos Órganos del Sistema Judicial de las Américas y será presidida por la representante del país donde se efectúe.

Art. 5. – Secretaria Técnica
La Fundación Justicia y Género ocupará la Secretaría Técnica del Encuentro con el apoyo del Programa Mujer, Justicia y Género del Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente.

Art. 6. – Funciones de la Secretaria Técnica
LAS SIGUIENTES FUNCIONES:
A la Secretaría Técnica le corresponden las siguientes funciones:

a) Asumir Todas las labores propias de una secretaria técnica para la realización exitosa de la reunión.

b) Coadyuvar a la promoción de las actividades del En-cuentro y apoyar el cumplimiento de las recomendaciones y acuerdos emanados de ella;

c) Realizar consultas a las integrantes, sobre asuntos extraodinarios que se presenten en el lapso intermedio ente las reuniones.

d) Armonizar criterios, principios y proyectos que, dis-cutidos y analizados por el Encuentro, puedan ser trasladados a los Órganos respectivos de cada país para su adopción y vigencia;

e) Cursar con oportunidad la Agenda correspondiente a la Reunión ordinaria del Encuentro.

f) Convocar a reunión extraordinaria si, por razón la trascendencia de los asuntos a tratar, ello fuere necesario con previa anuencia de las integrantes del Encuentro.

g) Organizar la Reunión del Encuentro en conjunto con las autoridades del país sede.

h) Mantener informada a la coordinadora de la Comisión Ejecutiva de las acciones desempeñadas.

Art. 7. – Régimen Interno
La reunión se instalará válidamente con la presencia de las representantes que han asistido a la misma y funcionará de acuerdo a la agenda y metodología aprobada de previo por las integrantes del Encuentro.

Art. 8. – Composición de la Comisión Ejecutiva
La Comisión Ejecutiva estará integrada por cinco Magistradas electas por la Reunión, quienes estarán en el cargo has-ta que se haga una nueva elección. La Comisión Ejecutiva estará presidida por la Magistrada anfitriona del Encuentro.  

Art. 9. – Funcionamiento de la Comisión Ejecutiva
La Comisión Ejecutiva coordinará las acciones requeridas para el desarrollo de los programas y proyectos aprobados por la Reunión, en consulta con las integrantes del Encuentro. La Comisión Ejecutiva se podrá apoyar en la Secretaria Técnica para la ejecución de sus responsabilidades.

 

Art. 10. – Presentación de sugerencias e intercambio de documentación
Las representantes de los más altos Órganos del Sistema de Justicia de las Américas y el Caribe que integran el Encuentro de Magistradas por una Justicia de Género se compro-meten a enviar a la Secretaria Técnica toda la información que consideren adecuada para el cabal cumplimiento de los objetivos, programas y tareas del Encuentro, así como toda clase de sugerencias orientadas al fortalecimiento de la perspectiva de género en la administración de justicia.
La Secretaria Técnica remitirá copia de dichos documentos a todas las integrantes del Encuentro.

Art. 11. – Adhesiones
Las Magistradas de los más altos Órganos del Sistema de Justicia que no estén presentes en este Encuentro, podrán adherirse posteriormente al Estatuto. La no adhesión a este estatuto, no será obstáculo para que concurran a futuras reuniones.
En constancia de aprobación, el presente “ESTATUTO CONSTITUTIVO DEL ENCUENTRO DE MAGISTRADAS POR UNA JUSTICIA DE GÉNERO”, se firma en la ciudad de Panamá a las doce horas del día cuatro del mes de diciembre de 2001.

Barra lateral primaria

Buscar

Footer

Copyright © 2018. FUNDACION JUSTICIA Y GENERO.

Calle 69, Av 12, Barrio la Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José

Teléfono: (506) 2101-8831

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

 

  • 443177Total de visitas:
  • 524Hoy:
  • 8808Visitantes por mes:
  • 572Visitantes por día:
Copyright © 2022 • Genesis Sample on Genesis Framework • WordPress • Iniciar sesión