
Con el objetivo de analizar sobre los avances y desafíos de la implementación de las políticas de Igualdad, Convivencia y de la Justicia para asegurar el derecho a una vida libre de violencia para las mujeres y las niñas, desde la articulación interinstitucional, secretarías y unidades de género de instituciones de El Salvador se reunieron el pasado 29 de noviembre.
Como inicio del evento se presentaron ponencias magistrales bajo el tema: “Importancia de contar con políticas de Igualdad y Convivencia, y los desafíos para la efectiva implementación de las mismas”, con la participación de Raquel Caballero, Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos; Kenia Palacios, Directora de la Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia; y Rodrigo Jiménez, Director de la Fundación Justicia y Género.
Así también se presentaron ponencias magistrales sobre: “Avances y desafíos de la implementación de las Políticas Públicas para la Igualdad y el Acceso a la Justicia de las mujeres”, a cargo de Doris Luz Rivas, Magistrada de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia; por Sonia Elizabeth Cortez, Procuradora General de la República; y por María Antonieta Josa, Presidenta del Consejo Nacional de la Judicatura.
Por otra parte también se contó con la disertación del tema: “Avances y desafíos de las Políticas Públicas para las Niñas, Niños y Adolescentes”, por Mélida Hernández de Barrera, Directora Nacional de Prevención y Programas Sociales; y por Elda Ortiz, Directora del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia ISNA. Asimismo comentarios sobre las ponencias en avances y desafíos que se presentan en materia de legislación, con la participación de las diputadas del grupo parlamentario de Mujeres de FMLN, ARENA y GANA.
Como una segunda etapa del encuentro se procedió a realizar trabajo en mesas técnicas con el liderazgo de expertas en trabajo de reducción de violencia contra las mujeres y niñas desde las diferentes disciplinas, para lograr la articulación y elaborar o aportar a las estrategias interinstitucionales.
En dicha actividad participaron las secretarías y unidades de género de: Asamblea Legislativa, Consejo Nacional de la Judicatura, Fiscalía General de la República, Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia, Poder Judicial, Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, Procuraduría General de la República, Unidad Técnica del Sector Justicia, Ministerio de Educación, así como las organizaciones Oxfam y Fundación Justicia y Género.
La actividad fue realizada con el apoyo de la Fundación Justicia y Género, Oxfam, Fundación Hanns Seidel y Grupo Parlamentario de Mujeres de la Asamblea Legislativa de El Salvador.

