
Veinticinco periodistas y comunicadoras/es de El Salvador se reunieron dos días para analizar los derechos de las víctimas en los medios de comunicación.
Se partió desde sus propias vivencias como víctimas del delito, donde se narraron hechos ilícitos que generaron dolor y trauma para quienes lo sufrieron y para sus familiares. Con base en esos hechos cada participantes redactó una noticia amarillista donde se reflejara el uso comercial de la prensa y la generación de una revictimización.
Bajo esta experiencia se buscaron buenas prácticas como el uso del lenguaje inclusivo, la erradicación de términos violentos o discriminatorios para evitar la revictimización. Adicionalmente se concienció a las personas participantes en los derechos que tienen las víctimas durante el proceso y a reparar en forma integral y transformadora su proyecto de vida.
Este proceso fue organizado por la Fiscalía General de la República de El Salvador con el apoyo de la Fundación Justicia y Género y el ILN de la Embajada de los Estados Unidos de América.