• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Archivo de Noticias
    • Archivo de Noticias 2018
    • Archivo de Noticias 2019
    • Archivo de Noticias 2020
    • Archivo de Noticias 2021
    • Archivos de Noticias 2022
  • Proyectos
    • Observatorio Justicia y Género
    • Centro de Estudios de las Masculinidades
    • CEJEG
  • Servicios
    • Pasantías
    • Cursos
    • Catálogo Convenios de Cooperación
  • Otros
    • Blog
    • Encuentros Regionales
    • Emergencia-campaña prevención de violencia
  • Contacto
  • Índice de la página
    • Archivos de Noticias
    • Proyectos
    • Servicios
    • Otros
    • Boletines Informativos
    • Catálogo de Publicaciones
    • Catálogos de Videos
    • Audioteca
    • Promoción de Eventos Especiales
    • Campañas

DERECHO PENAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

11 noviembre, 2020 by adminfunda

Compartir en Facebook Compartir
Compartir en TwitterTweet
Enviar correo electrónico Correo
Impresión Impresión
0
Total Comparte

El 6 de octubre en el marco del ciclo de “Conversatorios Jurisprudenciales con perspectiva de género” se llevó a cabo conferencia en la que se abordó el tema “Derecho penal” para el cual se contó con la participación de Esther Agelán Casanovas, Ex magistrada de la Suprema Corte de Justicia de República Dominicana; Janet Tello, Jueza Suprema Titular del Poder Judicial de Perú y Felisa Díaz, Magistrada del Poder Judicial de la Federación de México.

Para esta conferencia se realizó un análisis de una sentencia del Estado de Chihuahua que sirvió como ejemplo para el análisis en relación con cómo juzgar con perspectiva de género un homicidio calificado, en el que una mujer le quita la vida a su concubina. En este caso, la mujer en conflicto con la ley previamente había sido víctima de violencia de pareja, en el cual se pudo evidencia el ciclo de la violencia y una clara relación desigual de poder. La defensa de la mujer imputada probó que ha sido víctima de violencia alegando una legítima defensa. Las valoraciones del juez incorporan una perspectiva de género.

La actividad fue realizada por la Fundación Justicia y Género en conjunto con el Encuentro de Magistradas de los más Altos Órganos de Justicia de Iberoamérica, Asociación Costarricense de Juezas, Asociación de Mujeres Juezas de Guatemala, Asociación de Mujeres Juezas de Panamá, Asociación de Magistradas Judiciales de la República del Paraguay, Asociación de Mujeres Juezas de Argentina.

Se contó con comentarios como “excelente evento y muy interesante la aplicación de la perspectiva de género en el derecho penal y procesal.”

La conferencia fue transmitida en Facebook Live y contó con 1,755 reproducciones. Para ver la actividad ingresar en el siguiente enlace: https://cutt.ly/pgrtBc8

Archivado en:Octubre 2020

Barra lateral primaria

Buscar

Footer

Copyright © 2018. FUNDACION JUSTICIA Y GENERO.

Calle 69, Av 12, Barrio la Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José

Teléfono: (506) 2101-8831

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

 

  • 443120Total de visitas:
  • 467Hoy:
  • 8751Visitantes por mes:
  • 572Visitantes por día:
Copyright © 2022 • Genesis Sample on Genesis Framework • WordPress • Iniciar sesión