• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Archivo de Noticias
    • Archivo de Noticias 2018
    • Archivo de Noticias 2019
    • Archivo de Noticias 2020
    • Archivo de Noticias 2021
    • Archivos de Noticias 2022
  • Proyectos
    • Observatorio Justicia y Género
    • Centro de Estudios de las Masculinidades
    • CEJEG
  • Servicios
    • Pasantías
    • Cursos
    • Catálogo Convenios de Cooperación
  • Otros
    • Blog
    • Encuentros Regionales
    • Emergencia-campaña prevención de violencia
  • Contacto
  • Índice de la página
    • Archivos de Noticias
    • Proyectos
    • Servicios
    • Otros
    • Boletines Informativos
    • Catálogo de Publicaciones
    • Catálogos de Videos
    • Audioteca
    • Promoción de Eventos Especiales
    • Campañas

Derecho Laboral

Autora/o: Silvia Bejarano, Rodrigo Jiménez

Comentario: El módulo contiene cuatro temas, los cuales a su vez se dividen en subtemas:
El primero es sobre la interpretación del Derecho Laboral. Su objetivo es conocer los principios de interpretación y su aplicación en el Derecho Laboral; se subdivide en la aplicación de los principios del derecho al trabajo, con especial énfasis en el principio de igualdad en la interpretación del Derecho Laboral.

El segundo trata la discriminación directa en el Derecho Laboral y profundiza en la división sexual del trabajo, los efectos de las prohibiciones y los derechos de la maternidad y paternidad en el Derecho Laboral.

El tercero enfoca la discriminación indirecta en el Derecho Laboral y aborda los temas de derecho a igual salario por trabajo de igual valor, el derecho a igual acceso a posiciones, ascensos, formación técnica y profesional, el derecho a la no violencia en el Derecho Laboral y la discriminación indirecta en el Derecho Laboral colectivo.

El último tema, “Hacia la Igualdad Real en el Derecho Laboral”, busca, por medio del estudio de casos, la aplicación práctica de la perspectiva de género en esta rama tan importante del Derecho.

Publicado por: Organización Internacional del Trabajo, Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas  Programa Mujer Justicia y  Género

Año: 2001

No Pág. 242 pp.

Derecho LaboralDescargar

Barra lateral primaria

Buscar

Footer

Copyright © 2018. FUNDACION JUSTICIA Y GENERO.

Calle 69, Av 12, Barrio la Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José

Teléfono: (506) 2101-8831

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

 

  • 443124Total de visitas:
  • 471Hoy:
  • 8755Visitantes por mes:
  • 572Visitantes por día:
Copyright © 2022 • Genesis Sample on Genesis Framework • WordPress • Iniciar sesión