
Con el objetivo de contribuir al entendimiento y mayor utilización de los mecanismos específicos sobre la mujer del sistema de derechos humanos de la ONU como herramientas para el activismo, el análisis feminista y la construcción de movimientos de derechos humanos de las mujeres, del 19 al 30 de agosto se realizó en Quito, Ecuador el Curso “Derechos Humanos de las Mujeres en Tiempos de Crisis”
En este participaron mujeres diversas de toda Latinoamérica quienes exploraron los principios centrales de la Convención CEDAW y las funciones de su Comité, así como la labor del Grupo de Trabajo sobre la Discriminación contra las Mujeres y las Niñas, asegurando que las y los participantes puedan cimentar su trabajo y/o su pasión en el marco de los derechos humanos de las mujeres.
También se abordaron los estándares más relevantes en esta materia, desarrollados por los órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, los cuales han contribuido de manera importante a la promoción y defensa de los derechos de las mujeres en la región.
La facilitación estuvo a cargo de la Dra. Alda Facio, jurista y escritora feminista, integrante del Grupo de Trabajo sobre la Discriminación contra las Mujeres y las Niñas; por la Dra. Roxana Arroyo, investigadora de larga trayectoria en temas de derechos humanos de las mujeres y académica del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador; y por Anya Victoria Delgado, abogada, experta en derechos humanos, y activista feminista en la región.
Esta formación se lleva a cabo por el Women´s Human Rights Institute, en colaboración con el Instituto de Altos Estudios Nacionales, IAEN, y la Fundación Justicia y Género.