• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Archivo de Noticias
    • Archivo de Noticias 2018
    • Archivo de Noticias 2019
    • Archivo de Noticias 2020
    • Archivo de Noticias 2021
  • Proyectos
    • Observatorio Justicia y Género
    • Centro de Estudios de las Masculinidades
    • CEJEG
  • Servicios
    • Pasantías
    • Cursos
    • Catálogo Convenios de Cooperación
  • Otros
    • Blog
    • Encuentros Regionales
    • Emergencia-campaña prevención de violencia
  • Contacto
  • Índice de la página
    • Archivos de Noticias
    • Proyectos
    • Servicios
    • Otros
    • Boletines Informativos
    • Catálogo de Publicaciones
    • Catálogos de Videos
    • Audioteca
    • Promoción de Eventos Especiales
    • Campañas

Cuando el género suena cambios trae

Autora/o: Alda Facio

Comentario: Esta obra es un aporte invaluable para todas aquellas feministas que de una u otra manera siempre nos preguntamos desde nuestra perspectiva de mujeres por qué de las cosas y aún más valioso, para las que tenemos formación de abogadas y hemos sufrido en cabeza propia la cuadratura del pensamiento legal, para las que cargamos con el dogma de los «derechos y obligaciones» como letanías incuestionables del quehacer jurídico, para las que hemos sido entrenadas a creer que es suficiente que el principio de igualdad esté escrito, enumerado y consagrado en nuestras Constituciones Políticas.

La autora ha logrado escribir esta metodología en forma clara, lo cual no deja de ser una agradable sorpresa pues en general los textos legales están escritos “en difícil”. Los muchos ejemplos que ella proporciona, permiten a la lectora o lector remitirse a la realidad, a lo concreto e ir entendiendo en forma sencilla cada una de las ideas fundamentales. El documento se divide en dos partes: 1) el Marco de Referencia y 2) las Implicaciones Metodológicas. A su vez, la primera parte se subdivide en a) Marco de Referencia General: sexo y género como categoría social y b) Marco de Referencia Especifico: concepto amplio del Derecho. La segunda parte contiene los seis pasos que se han de contemplar a la hora de intentar un análisis de género, no sin antes haber comprendido y asimilado la importancia de lo que se explica en el Marco de Referencia. Dicho en otras palabras, antes de identificar cada uno de los pasos “anti-sexistas » en el análisis de una norma, ley, texto, etc., hay que entender lo que significa la perspectiva de género como punto de partida para la comprensión de la realidad misma y replantearse el concepto del Derecho como un fenómeno en el que interactúan distintos componentes.

 Publicado por: Programa Mujer, Justicia y Género del ILANUD

Año: 1992

No Pág. 131 pág

Cuando el género suena cambios traeDescargar

Barra lateral primaria

Buscar

Footer

Copyright © 2018. FUNDACION JUSTICIA Y GENERO.

Calle 69, Av 12, Barrio la Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José

Teléfono: (506) 2101-8831

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

 

  • 219970Total de visitas:
  • 297Hoy:
  • 4924Visitantes por mes:
  • 333Visitantes por día:
Copyright © 2021 • Genesis Sample on Genesis Framework • WordPress • Iniciar sesión