• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Archivo de Noticias
    • Archivo de Noticias 2018
    • Archivo de Noticias 2019
    • Archivo de Noticias 2020
    • Archivo de Noticias 2021
    • Archivos de Noticias 2022
  • Proyectos
    • Observatorio Justicia y Género
    • Centro de Estudios de las Masculinidades
    • CEJEG
  • Servicios
    • Pasantías
    • Cursos
    • Catálogo Convenios de Cooperación
  • Otros
    • Blog
    • Encuentros Regionales
    • Emergencia-campaña prevención de violencia
  • Contacto
  • Índice de la página
    • Archivos de Noticias
    • Proyectos
    • Servicios
    • Otros
    • Boletines Informativos
    • Catálogo de Publicaciones
    • Catálogos de Videos
    • Audioteca
    • Promoción de Eventos Especiales
    • Campañas

CONVERSATORIO: PATERNIDAD RESPONSABLE, EN EL MARCO DEL DÍA DEL PADRE EN EL SALVADOR

21 julio, 2020 by adminfunda

Compartir en Facebook Compartir
Compartir en TwitterTweet
Enviar correo electrónico Correo
Impresión Impresión
0
Total Comparte

El 17 de junio, la Corte Suprema de Justicia de El Salvador en conjunto con la Fundación Justicia y Género realizaron el conversatorio “Paternidad responsable”, en el cual expusieron Carlos José Doradea y Santiago Jiménez, alrededor de 19 funcionarios del sistema de justicia de este país, quienes compartieron reflexiones sobre el tema desde sus vivencias y experiencias como padres.

Ambos expertos coincidieron en que la vida cambia cuando se es padre, y que la paternidad responsable debe ser una decisión, que en este caso, ambos han asumido. Como ejemplo de esto, Doradea se refirió a que lo más importante es reconocer que no se colabora en el hogar, sino que es una responsabilidad compartida, asimismo recalcó sobre como les enseña a sus hijos que el trabajo doméstico es para todas las personas en el hogar y que deben asumirlo porque el hogar es un espacio compartido.

En complemento con esta reflexión, Doradea expresó que considera que lo afectivo es fundamental en el proceso de crianza, que en su caso, se manifiesta en actividades como jugar video juegos, cocinar, conversar sobre libros e historias con sus hijos, así también en los abrazos y muestras de afecto públicamente.

Desde un enfoque de género, Jiménez abordó los roles impuestos para hombres y mujeres, los cuales tradicionalmente son sexistas, y que el asumir una masculinidad respetuosa de los derechos humanos, implica la corresponsabilidad en el hogar. Ante esto expresó: “Hago un esfuerzo por romper estos roles, disfruto mucho cocinar. En mi experiencia personal el cocinar junto a Sofía (su hija), considero que crea vínculos y fomenta la unión. En mi caso me he inscrito con Sofía en un curso de cocina los sábados, que definitivamente disfrutamos”.

Para finalizar, Doradea, enfatizó en que “la masculinidad hegemónica generalmente nos marca la pauta de que la obligación de los hombres es reproducirte y punto, no trata de la responsabilidad, crianza, sentimiento. Te enmarca solo en la reproducción, la responsabilidad se limita a las condiciones materiales, a ser proveedor».

Si le gustaría conocer la discusión a fondo, le invitamos a visualizar esta sesión en el canal de YouTube de la Fundación Justicia y Género, en el siguiente enlace https://youtu.be/MFyVgKW0Iqc

Archivado en:Junio 2020

Barra lateral primaria

Buscar

Footer

Copyright © 2018. FUNDACION JUSTICIA Y GENERO.

Calle 69, Av 12, Barrio la Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José

Teléfono: (506) 2101-8831

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

 

  • 458787Total de visitas:
  • 176Hoy:
  • 14804Visitantes por mes:
  • 392Visitantes por día:
Copyright © 2022 • Genesis Sample on Genesis Framework • WordPress • Iniciar sesión