• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Archivo de Noticias
    • Archivo de Noticias 2018
    • Archivo de Noticias 2019
    • Archivo de Noticias 2020
    • Archivo de Noticias 2021
    • Archivos de Noticias 2022
  • Proyectos
    • Observatorio Justicia y Género
    • Centro de Estudios de las Masculinidades
    • CEJEG
  • Servicios
    • Pasantías
    • Cursos
    • Catálogo Convenios de Cooperación
  • Otros
    • Blog
    • Encuentros Regionales
    • Emergencia-campaña prevención de violencia
  • Contacto
  • Índice de la página
    • Archivos de Noticias
    • Proyectos
    • Servicios
    • Otros
    • Boletines Informativos
    • Catálogo de Publicaciones
    • Catálogos de Videos
    • Audioteca
    • Promoción de Eventos Especiales
    • Campañas

CONVERSATORIO: ECONOMÍA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y EL IMPACTO DE LA PANDEMIA

21 julio, 2020 by adminfunda

Compartir en Facebook Compartir
Compartir en TwitterTweet
Enviar correo electrónico Correo
Impresión Impresión
0
Total Comparte

El 20 de junio, en el marco de conferencias “Cosmovisión de los Pueblos Indígenas ante la Pandemia del Covid-19”, se realizó el conversatorio “Economía de los pueblos indígenas y el impacto de la pandemia”, en el cual se contó con la moderación de Alejandro De Santiago Bouchez de México, y con las participación de Cristian González Gómez brunka de la comunidad Boruca y Mamá Liliana Pechene del pueblo Misak.


En la conferencia, González, abordó el significado que implica el dar y recibir, a través de trueque, para el alma de la economía indígena y como se construye el tejido social basado en la solidaridad y la distribución comunitaria. Así también analizó como hay comunidades que por problemáticas de acceso al territorio, dependen de ingresos económicos en la economía de mercado.


González enfatizó que dentro de los territorios mayoritariamente se comercializan elementos culturales en el marco del turismo indígena o de turismo rural comunitarios, indistintamente, y que en los territorios indígenas predomina el trabajo informal y feminizado. Es por ello, que ante la pandemia y las restricciones sanitarias al turismo, la situación de las comunidades se ve en vulnerabilidad, agudizando las desigualdades existentes previamente a la pandemia.


En cuanto a Mamá Liliana Pechene, abordó que la economía indígena se relaciona estrictamente a la cosmovisión global y plural, al sistema colectivo y espiritual, y sobre todo a la huerta indígena o el yatul, en la que el multicultivo es una estructura intercultural educativa y sobre todo brinda la posibilidad de autosuficiencia en el hogar, siendo este el primer ciclo en que se pone en desarrollo la colectividad y la espiritualidad.


Asimismo, Pechene, habló de la complejidad de sobrevivir para los pueblos indígenas en Colombia, debido a que durante el 2020 han sido asesinadas y asesinados más de 100 líderes y lideresas sociales por defender el territorio, la economía propia, y en media pandemia el temor aumenta.


Con este ciclo de conversatorios, se pretende: recordar las enseñanzas ancestrales ante las situaciones de emergencias, valorar la vida comunitaria de los pueblos indígenas ante las recomendaciones sanitarias de la pandemia, identificar prácticas de la medicina tradicional para enfrentar los efectos del Covid-19, reflexionar sobre el impacto de la pandemia en la economía de los pueblos indígenas y reafirmar la visión de la muerte construida por los pueblos indígenas.


Esta conferencia fue vista por 2,765 personas. Si desea verla puede ingresar al siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=o9jVwl_QLYY&feature=youtu.be

Archivado en:Junio 2020

Barra lateral primaria

Buscar

Footer

Copyright © 2018. FUNDACION JUSTICIA Y GENERO.

Calle 69, Av 12, Barrio la Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José

Teléfono: (506) 2101-8831

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

 

  • 459605Total de visitas:
  • 31Hoy:
  • 634Visitantes por mes:
  • 368Visitantes por día:
Copyright © 2022 • Genesis Sample on Genesis Framework • WordPress • Iniciar sesión