El 31 de agosto en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de las personas afrodescendientes, se realizó el conversatorio «Derechos Humanos de las Mujeres Afrodescendientes» el cual fue organizado por: Organización Fraternal Negra de Honduras, Fundación Justicia y Género, Fundación de Afrodescendientes de Candelaria Colombia, Fundación de Desarrollo Social Afroecuatoriana Azúcar de Ecuador y el Centro Familiar Afro Santeño de Panamá. En este conversatorio participó como moderadora Carla García de OFRANEH y como panelistas: Sonia Viveros, Mauren Clarke , Adela Panezo y Amparo.
Las panelistas señalaron las amplias brechas sociales, exclusiones y discriminaciones que viven las personas afrodescendiente en Costa Rica, Colombia, Ecuador y Panamá, pero también se señalaron avances en legislación y acciones afirmativas para el avance de los ddhh de las personas afrodescendientes y también de las mujeres afrodescendientes como el caso expuesto por Maureen Clarke de Costa Rica o el avance de las mujeres afros de Panamá en el acceso a la educación superior como lo señaló Adela. Al respecto, Amparo Orobio Álvarez de Colombia se refirió al Renacer de la diáspora como una nueva etapa en la historia de las personas afrodescendientes. Sonia reconoció que las mujeres afrodescendientes son el espíritu, la fuerza, la cosmovisión y el sostén de la cultura y los pueblos afrodescendientes, «Cuando nos digan negra, ¡sí!, reafirmamos nuestra negritud».