• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Archivo de Noticias
    • Archivo de Noticias 2018
    • Archivo de Noticias 2019
    • Archivo de Noticias 2020
    • Archivo de Noticias 2021
    • Archivos de Noticias 2022
  • Proyectos
    • Observatorio Justicia y Género
    • Centro de Estudios de las Masculinidades
    • CEJEG
  • Servicios
    • Pasantías
    • Cursos
    • Catálogo Convenios de Cooperación
  • Otros
    • Blog
    • Encuentros Regionales
    • Emergencia-campaña prevención de violencia
  • Contacto
  • Índice de la página
    • Archivos de Noticias
    • Proyectos
    • Servicios
    • Otros
    • Boletines Informativos
    • Catálogo de Publicaciones
    • Catálogos de Videos
    • Audioteca
    • Promoción de Eventos Especiales
    • Campañas

CONDICIONES LABORALES DE LAS Y LOS PERIODISTAS EN IBEROAMÉRICA

22 julio, 2021 by adminfunda

Compartir en Facebook Compartir
Compartir en TwitterTweet
Enviar correo electrónico Correo
Impresión Impresión
0
Total Comparte

En el marco de la celebración de los cincuenta años de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe FELPAC, se realizó un conversatorio sobre las condiciones de las mujeres periodistas en la región.

La inauguración del evento estuvo a cargo de Belisario Solano, Presidente del Colegio de Periodistas de Costa Rica, organización que auspicio el evento.

Participaron en la actividad la Dra. Maria Teresa Herrán, Master Zuliana Laínez, Dra. María Ángeles Samperio, la Máster Thais Aguilar y el Máster Rodrigo Jiménez. La metodología utilizada fue una entrevista desarrollada por la Máster Beatriz Pérez, quien dio la oportunidad a las participantes de expresar sus opiniones relacionadas con las situaciones laborales de las mujeres periodistas y la violencia que viven tanto en los medios de comunicación, como en las redes sociales y en los lugares donde se producen las noticias.

Se enfatizó en la importancia de cumplir con lo establecido en la Declaración de Bejing, con relación a el manejo de la comunicación y la protección a las mujeres periodistas, así como las limitaciones de la libertad de prensa en cuanto a los discursos misóginos que pueden reproducirse en las notas informativas.

Archivado en:Junio 2021

Barra lateral primaria

Buscar

Footer

Copyright © 2018. FUNDACION JUSTICIA Y GENERO.

Calle 69, Av 12, Barrio la Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José

Teléfono: (506) 2101-8831

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

 

  • 459611Total de visitas:
  • 37Hoy:
  • 640Visitantes por mes:
  • 368Visitantes por día:
Copyright © 2022 • Genesis Sample on Genesis Framework • WordPress • Iniciar sesión