Autora/o: Rodrigo Jiménez Sandoval
Comentario: El Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial, entidad rectora en materia de discapacidad de Costa Rica, presenta hoy “Conocer y Prevenir la Violencia Intrafamiliar contra las personas con discapacidad”.
Este documento nació como una necesidad de los funcionarios y funcionarias de la institución para prevenir y atender la violencia intrafamiliar de la cual las personas con discapacidad adultas en situación de abandono, atendidas en el Programa Servicios de Convivencia Familiar, eran víctimas. Paralelamente la Comisión de Prevención de la Violencia Intrafamiliar del Consejo, consideró de importancia que un documento como el que se pretendía desarrollar, incluyera acciones con el fin de capacitar a profesionales de otras instancias gubernamentales en la atención y prevención de la violencia intrafamiliar contra las personas con discapacidad. Con el fin de poder investigar al respecto, se contrató al señor Rodrigo Jiménez Sandoval, experto en asuntos de violencia, género y discapacidad quien visualizó, como metodología, el definir una serie de módulos que deberían ser presentados a grupos focales conformados por personas adultas con diversas discapacidades, así como a padres de familia de personas con retardo mental. Una vez desarrollados los encuentros con los distintos grupos focales se inició la elaboración del documento que fue validado con un sinnúmero de profesionales a lo largo y ancho del país, provenientes de una gran variedad de instituciones y entornos.
El documento aquí presentado es el resultado final de los esfuerzos logrados durante el pasado año por los funcionarios del Programa de Servicios de Convivencia Familiar y de la Comisión de Prevención y Atención de la Violencia, dirigidos por las señoras Lizbeth Barrantes y Ana Isabel Montoya, a las personas que trabajan en las redes contra la violencia intrafamiliar y muy particularmente a las personas con discapacidad y sus familiares que participaron en el proceso. A todos ellos un reconocimiento por su labor.
Se agradece a los miembros de la Fundación Justicia y Género por su apoyo, así como a las señoras Irene Ortega, Carolina Castillo Abadalla, Alda Facio, Ana Giselle Leal, Fernando Cubero Pérez, Catalina Devandas Aguilar, Roxana Arroyo Vargas y Shirley Angulo, por sus aportes al documento que hoy les presentamos.
Esperamos que este documento logre el objetivo de prevenir la violencia intrafamiliar contra las personas con discapacidad, pero si ella se diera, nos permitiera conocer la mejor forma de poderles brindar la atención que se merecen.
Publicado por: Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial Costa Rica
Año: 2003
No Pág. 204