CONVENIO DE COOPERACION ENTRE LA FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO Y EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Objeto: El objeto de este convenio es, promover la incorporación de la perspectiva de género y los derechos humanos en las funciones de administración de justicia del «PODER JUDICIAL».
Para dar cumplimiento al objetivo indicado por ambas partes, de común acuerdo, se comprometen a unir esfuerzos para:
i. Desarrollar acciones de formación y capacitación en Derechos Humanos de las mujeres y la teoría de género en la justicia,
ii. Desarrollar materiales y campañas para capacitación y formación en género y derecho,
iii. Asesorar e incorporar la perspectiva de género en la gestión judicial.

Vigencia: Este Convenio estará vigente a partir de la fecha de su firma y tendrá una vigencia anual, prorrogable automáticamente por periodos iguales, a menos que las partes decidan lo contrario.

Firmado: Noviembre, 2017


CONVENIO DE COOPERACION ENTRE LA FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO Y EL INSTITUTO CENTROAMERICANO DE EXTENSIÓN DE LA CULTURA

Objeto: Ambas instituciones convienen de divulgar la Campaña sobre masculinidades libres de violencia realizada por la Fundación Justicia y Género en el programa de radio Oigamos la respuesta.

Vigencia: El presente convenio se encontrará vigente por un lapso de un año a partir de la fecha en que el mismo haya sido suscrito por ambas partes. En caso de que exista interés de ambas partes para que se tramite una prórroga del presente convenio, esta debe negociarse de mutuo acuerdo entre las partes.

Firmado: Septiembre, 2017


CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LA FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO Y LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE PARAGUAY

Objeto: El presente Convenio regula de manera genérica la cooperación interinstitucional entre “LAS PARTES”, relativa a la asesoría especializada en materia de acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.
a) Efectuar pasantías y estancias de estudio destinadas a conocer la gestión judicial de un país en otro, en temas relativos a acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad, así como intercambiar experiencias y buenas prácticas.
b) Desarrollo de congresos, seminarios, conferencias, foros bilaterales o multilaterales relacionadas al cumplimiento del objetivo del convenio.
c) Intercambio de publicaciones, material jurídico e información que pueda resultar benéfica, con el fin de acrecentar el acervo bibliohemerográfico jurídico de las partes.
d) Desarrollo, colaboración y asesoría técnica para la creación e implementación de políticas, que faciliten el acceso a la justicia a las personas en condición de vulnerabilidad.
e) Cualquier otra que implique la realización conjunta de investigaciones, de publicaciones y de estudios que puedan contribuir a fortalecer el acceso a la justicia a las personas en condición de vulnerabilidad.

Vigencia: El presente convenio entrará en vigor a partir de la fecha de su suscripción y tendrá una vigencia de tres (03) años, el mismo que será renovado automáticamente por el mismo periodo, salvo que algunas de las partes exprese su voluntad de no continuarlo, a tal efecto la respectiva comunicación deberá ser cursada a la otra parte con una anticipación no menor a sesenta (60) días calendarios a su vencimiento.

Firmado: Abril, 2016


CONVENIO DE COOPERACION ENTRE LA FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO Y EL MINISTERIO DE LA DEFENSA PÚBLICA DEL PARAGUAY

Objeto: El objetivo de este Convenio es el de promover la incorporación de la perspectiva de género y los derechos humanos en los servicios del Ministerio de la Defensa Pública.
i. Desarrollar acciones de formación y capacitación en derechos humanos de las mujeres y la teoría de género en el sistema de administración de justicia;
ii. Desarrollar material didáctico para capacitación y formación en género y derecho;
iii. Asesorar en incorporar la perspectiva de género en la gestión de la defensa pública; y
iv. Promover la incorporación de la perspectiva de género en la política del Ministerio de la Defensa Pública.

Vigencia: Este Convenio estará vigente a partir de la última fecha de su firma y tendrá una vigencia de cinco años (sesenta meses), prorrogables automáticamente por periodos iguales, a menos que las partes decidan lo contrario.

Firmado: Noviembre, 2015


CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LA FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO Y LA COMISIÓN DE LA MUJER Y LA IGUALDAD DE GÉNERO

Objeto: El Objetivo este convenio es, promover la incorporación de la perspectiva de género y los derechos humanos en las funciones de la Comisión de la Mujer y la Igualdad de Género.
Para dar cumplimiento al objetivo indicado ambas partes, de común acuerdo, se comprometen a unir esfuerzos para: i) desarrollar acciones de formación y capacitación en derechos humanos de las mujeres y la teoría de género con especial énfasis en el cabildeo legislativo ii) desarrollar material didáctico para capacitación y formación en género, derecho de las mujeres y cabildeo legislativo iii) asesorar en incorporar la perspectiva de género en la gestión legislativa

Vigencia: Este Convenio estará vigente a partir de la última fecha de su firma y tendrá una vigencia de dos años prorrogable automáticamente por periodos iguales, a menos que las partes decidan lo contrario.

Firmado: Agosto, 2014


CONVENIO DE COOPERACION ENTRE LA FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO Y CENTRO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES

Objeto: a. Articular un sistema de colaboración amplia entre la FUNDACIÓN y el CENTRO en razón de los objetivos de ambas instituciones.
b. Promover el desarrollo de actividades de formación, investigación asistencia técnica, asesoría en el acceso a la justicia, litigación estratégica y articulación de acciones en cuestiones de interés común.
c. Colaborar en la organización de cursos, simposios, seminarios, talleres, conferencias, en función de los requerimientos y acorde al interés de ambas instituciones.
d. Cooperar en la organización y realización de instancias de formación, capacitación y actualización en temas afines.

Vigencia: Este Convenio estará vigente a partir de la última fecha de su firma y tendrá una vigencia de cinco años (sesenta meses) prorrogable automáticamente por periodos iguales, a menos que las partes decidan lo contrario.

Firmado: Diciembre, 2013


CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LA FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO Y LA CORTE CENTROAMERICANA DE JUSTICIA

Objeto: El Objetivo este convenio es, promover la incorporación de la perspectiva de género y los derechos humanos en la justicia comunitaria.
Para dar cumplimiento al objetivo indicado ambas partes, de común acuerdo, se comprometen a unir esfuerzos para: i) desarrollar acciones de formación y capacitación en derechos humanos de las mujeres y la teoría de género en el en la justicia comunitaria ii) desarrollar material didáctico para capacitación y formación en género y derecho iii) asesorar en incorporar la perspectiva de género en la gestión judicial.

Vigencia: Este Convenio estará vigente a partir de la última fecha de su firma y tendrá una vigencia de duración indefinida, a menos que una de las partes solicite su conclusión, mediante previo aviso escrito con dos meses de antelación.

Firmado: Noviembre, 2013


CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LA FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO Y LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE EL SALVADOR

Objeto: El objetivo general del presente convenio es promover la incorporación transversal de los derechos humanos de las mujeres y la perspectiva de género en la administración de justicia.
Promover la implementación de una política institucional que fomente la igualdad de género, tanto en su nivel interno, como en la prestación de servicios que la administración de justicia brinda al público usuario.
Facilitar el desarrollo de herramientas de transversalización e institucionalización de la perspectiva de género en el quehacer jurisdiccional y administrativo.
Capacitar al funcionariado de las entidades jurisdiccionales sobre la argumentación jurídica con perspectiva de género y fundamentada en los derechos humanos y la función judicial.

Vigencia: El presente Convenio entrará en vigencia a partir de la fecha de su firma y tendrá una duración de un año prorrogable, pudiendo darse por terminado por cualquiera de las Partes mediante notificación escrita, dirigida a la otra, por lo menos con tres meses de antelación a la fecha en que se desee dejar sin efecto.

Firmado: Febrero, 2013


CONVENIO DE COOPERACION ENTRE LA FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO Y LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD POMPEU FABRA

Objeto: El objeto de este Convenio es establecer los términos de colaboración que han de regir entre las partes signatarias para que los estudiantes de la UPF puedan realizar prácticas académicas externas en las dependencias de la entidad colaboradora.

Vigencia: El presente Convenio obliga a las partes desde el día 17 de enero 2013 hasta el día 17 de enero 2014. Llegado el día de finalización del periodo estipulado, este convenio será prorrogable de manera automática y por periodos anuales.

Firmado: Enero, 2013


CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LA FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO Y EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN DE MEXICO

Objeto: El Objetivo este convenio es, promover la incorporación de la perspectiva de género y los derechos humanos en los servicios judiciales.

Para dar cumplimiento al objetivo indicado ambas partes, de común acuerdo, se comprometen a unir esfuerzos para: i) desarrollar acciones de formación y capacitación en derechos humanos de las mujeres y la teoría de género en el sistema de administración de justicia ii) desarrollar material didáctico para capacitación y formación en género y derecho iii) asesorar en incorporar la perspectiva de género en la gestión judicial iv) promover la incorporación de la perspectiva de género en la gestión humana.

Vigencia: Este Convenio estará vigente a partir de la última fecha de su firma y tendrá una vigencia de cinco años (sesenta meses) prorrogable automáticamente por periodos iguales, a menos que las partes decidan lo contrario.

Firmado: Abril, 2011


CONVENIO DE COOPERACION ENTRE LA FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO Y LA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DE COSTA RICA

Objeto: Las partes podrán realizar en el ejercicio de sus competencias administrativas, y para la satisfacción del interés público, diversos PROYECTOS DE COOPERACIÓN, acordes con las respectivas políticas institucionales, que involucran: coordinación, colaboración y planificación de las actividades; asignación de personal académico, técnico y administrativo para la ejecución de los proyectos; la producción de resultados académicos, científicos y tecnológicos; los derechos sobre la propiedad intelectual; el seguimiento y la evaluación de resultados.
Los proyectos de cooperación se enfocarán al desarrollo acciones dirigidas al cumplimiento del Plan de Magistrados de las más Altos Órganos de Justicia de Iberoamérica.

Vigencia: Este Convenio estará vigente a partir de la última fecha de su firma y tendrá una vigencia de cinco años (sesenta meses) prorrogable automáticamente por periodos iguales, a menos que las partes decidan lo contrario.

Firmado: 2010