2020
MARCO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS: CRÍMENES DE ODIO
La homofobia es violencia.
La homofobia genera violencia y crímenes de odio.
Soy un ser humano como tú, un hombre que se siente emocional, afectiva y sexualmente atraído por otros hombres.
#EliminaLaHomofobia
#NoTengasPrejuicios
#CrímenesDeOdio
#FundaciónJusticiaYGénero

La lesbofobia es violencia.
La lesbofobia genera violencia y crímenes de odio.
Soy humana como tú, una mujer que se siente emocional, afectiva y sexualmente atraída por otras mujeres.
#NoMeOdies
#SoyHumana
#CrímenesDeOdio
#FundaciónJusticiaYGénero

La transfobia es violencia.
La transfobia genera violencia y crímenes de odio.
Soy humana como tú, me siento y me concibo a mi misma como perteneciente al género opuesto social y culturalmente se me asignó conforme mi sexo biológico.
#EliminaLaTransfobia
#SoyHumanaComoTú
#CrímenesDeOdio
#FundaciónJusticiaYGénero

La transfobia es violencia.
La transfobia genera violencia y crímenes de odio.
Soy humano como tú, me siento y me concibo a mi mismo como perteneciente al género opuesto social y culturalmente se me asignó conforme mi sexo biológico.
#NoMeOdies
#NoTengasPrejuicios
#SoyHumanoComoTú
#CrímenesDeOdio
#FundaciónJusticiaYGénero

2021
ENERO

¿Qué es la violencia cibernética?
Es una forma de violencia que usa las tecnologías para causar un daño psicológico, sexual y patrimonial. Puede tener manifestaciones diversas como:
– Difusión de información privada sin consentimiento
– Acoso sexual
-Amenazas y sextorsión. -Suplantación o robo de identidad
-Entre otras múltiples formas.
Las niñas, mujeres y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia. #EspaciosLibresDeViolenciaCibernética

Difusión de información privada sin consentimiento.
Compartir o publicar sin consentimiento información como datos, vídeos, imágenes personales en redes sociales es una forma de violencia cibernética hacia las niñas, adolescentes o mujeres.
Las niñas, mujeres y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia.
#EspaciosLibresDeViolenciaCibernética
Acoso sexual
Conductas de carácter sexual reiteradas y no solicitadas que resultan molestas, perturbadoras o intimidantes a través de mensajes o comentarios en redes sociales es una forma de violencia cibernética hacia las niñas, adolescentes o mujeres.
Las niñas, mujeres y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia.
#EspaciosLibresDeViolenciaCibernética
Expresiones machistas y discriminatorias
Discursos o comentarios que reflejan patrones culturales machistas y basados en roles tradicionales que promueven la discriminación son formas de violencia cibernética hacia las niñas, adolescentes o mujeres son formas de violencia cibernética hacia esta población.
Las niñas, mujeres y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia.
#EspaciosLibresDeViolenciaCibernética
Suplantación o robo de identidad
El uso o falsificación de la identidad de la persona sin su consentimiento a través del robo obtención o modificación de información es una forma de violencia cibernética hacia las niñas, adolescentes y mujeres.
Las niñas, mujeres y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia.
#EspaciosLibresDeViolenciaCibernética
Conductas de carácter sexual reiteradas y no solicitadas que resultan molestas, perturbadoras o intimidantes a través de mensajes o comentarios en redes sociales es una forma de violencia cibernética hacia las niñas, adolescentes o mujeres.
Las niñas, mujeres y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia. #EspaciosLibresDeViolenciaCibernética.
FEBRERO
Persecución penal con perspectiva de género
La persecución penal con perspectiva de género define el marco de acción y los criterios para orientar las prioridades tomando en consideración el bien jurídico tutelado y gestionar los casos a investigar desde una perspectiva de género, con el objetivo de brindar atención a las víctimas sin discriminación.
#PersecuciónPenalConPerspectivaDeGénero
Poder y delito
Las relaciones desiguales de poder son las caracterizadas por la asimetría, el dominio y el control de una o varias personas sobre otra/as. Estas deben ser valoradas para determinar si existen atenuantes o eximentes en caso de las mujeres en conflicto con la ley sufran de violencia de género.
#PersecuciónPenalConPerspectivaDeGénero
Condiciones de vulnerabilidad en la investigación del delito
Las personas en condición de vulnerabilidad son quienes se encuentran en situaciones desiguales de poder por razones ideológicas, y o contextuales generadas por un sistema patriarcal que las excluye, discrimina y ejerce una violencia estructural que incide en el goce y disfrute de sus derechos humanos.
#PersecuciónPenalConPerspectivaDeGénero
Igualdad en la persecución penal
El principio de igualdad y no discriminación implica garantizar la igualdad de trato, oportunidades, y resultados en el goce de derechos a todas las personas, independientemente de su edad, sexo, etnia, condición de discapacidad, identidad u orientación sexual, u otras razones.
#PersecuciónPenalConPerspectivaDeGénero
Investigando con enfoque victimológico
Aplicar este enfoque en la persecución penal con perspectiva de género implica: Respetar los derechos de las mujeres víctimas desde la interseccionalidad, y priorizar su reparación digna, integral y transformadora. Garantizar a las víctimas de estos delitos el derecho a participar en todas las fases procesales para exigir justicia.
#PersecuciónPenalConPerspectivaDeGénero
Investigación con debida diligencia
La debida diligencia implica el deber de actuar de forma eficiente y eficaz para prevenir, detectar, investigar y sancionar conforme al ordenamiento jurídico la violencia contra las mujeres y adoptar medidas apropiadas y efectivas para para proteger a las víctimas que sufrieron daño.
#PersecuciónPenalConPerspectivaDeGénero
Impacto de la normalización de la violencia contra las mujeres
Este es un proceso que se apoya en construcciones sociales como los estereotipos de género, que adjudican a lo masculino y a lo femenino rasgos diferenciados que establecen relaciones desiguales de poder que generan discriminación y violencia contra las mujeres.
#PersecuciónPenalConPerspectivaDeGénero
Investigación con debida diligencia
Aplicar la debida diligencia en la investigación del delito de femicidio/feminicidio implica aspectos como: Realizar la valoración de la denuncia con perspectiva de género. Tomar en cuenta que criterios como desaparición forzada, trata de personas, violencia familiar entre otros pueden llevar al femicidio.
#PersecuciónPenalConPerspectivaDeGénero
MARZO
¿Qué es la sororidad?
Es un término que refleja el apoyo de las mujeres con otras mujeres, bajo lores como el respeto, el reconocimiento de la experiencia y sabiduría de otras mujeres y la valoración mutua.
El objetivo de la sororidad es la igualdad y la eliminación de toda forma de discriminación hacia las mujeres y las niñas.
#MujeresSororas
#Sororidad

Soy sorora cuando…
Respeto a otras mujeres y dejo de juzgarlas y criticarlas destructivamente.
#MujeresSororas
#Sororidad

Soy sorora cuando…
Reconozco la valía y la autoridad de otras mujeres.
#MujeresSororas
#Sororidad

¿Qué es la sororidad?
Es un término que refleja el apoyo de las mujeres con otras mujeres, bajo lores como el respeto, el reconocimiento de la experiencia y sabiduría de otras mujeres y la valoración mutua.
El objetivo de la sororidad es la igualdad y la eliminación de toda forma de discriminación hacia las mujeres y las niñas.
#MujeresSororas #Sororidad
Soy sorora cuando…
Estoy dispuesta a establecer pactos y alianzas con otras mujeres para eliminar la discriminación, la opresión y la violencia hacia nosotras.
#MujeresSororas
#Sororidad
Soy sorora cuando…
Contribuyo a crear redes de apoyo, de cuidado y espacios de confianza entre mujeres, para crear alianzas y pactos, para empoderar e impulsar iniciativas para nuestro beneficio.
#MujeresSororas
#Sororidad
Las víctimas de violencia basada en género tienen derecho a
información sobre sus derechos y la ruta del proceso penal.
#DDHHVíctimasDeViolenciaDeGénero
#DDHHVíctimas
Las víctimas de violencia basada en género tienen derecho a recibir medidas de protección y seguridad que garanticen su integridad.
#DDHHVíctimasDeViolenciaDeGénero
#DDHHVíctimas
Las víctimas de violencia basada en género tienen derecho a ser atendidas por personal especializado que tome en cuenta factores como su edad, etnia, diversidad sexual, entre otros, para evitar su revictimización.
#DDHHVíctimasDeViolenciaDeGénero
#DDHHVíctimas
Las víctimas de violencia basada en género tienen derecho a ser derivadas o dirigidas a servicios que las apoyen para enfrentar el proceso penal.
#DDHHVíctimasDeViolenciaDeGénero
#DDHHVíctimas
Las víctimas de violencia basada en género tienen derecho a que se tomen en consideración sus intereses, necesidades y deseos.
#DDHHVíctimasDeViolenciaDeGénero
#DDHHVíctimas
Las víctimas de violencia basada en género tienen derecho a que se tomen en cuenta las relaciones desiguales de pode rgeneradas por el sistema patriarcal.
#DDHHVíctimasDeViolenciaDeGénero
#DDHHVíctimas
Las víctimas de violencia basada en género tienen derecho a que las autoridades tomen decisiones basadas en información fundamentada.
#DDHHVíctimasDeViolenciaDeGénero
#DDHHVíctimas
Las víctimas de violencia basada en género tienen derecho a reconstruir su proyecto de vida y a ser reparadas de forma digna integral y transformadora.
#DDHHVíctimasDeViolenciaDeGénero
#DDHHVíctimas
Las víctimas de violencia basada en género tienen derecho a ser atendidas en ambientes y espacios adecuados: privados, accesibles, cómodos y seguros.
#DDHHVíctimasDeViolenciaDeGénero
#DDHHVíctimas
JUNIO
La omisión en el pago pensiones a alimenticias tiene como consecuencias como disminución de la esperanza de vida, pobreza, así como otras vulneraciones, para las personas mayores. Las personas mayores tienen derecho a vivir una vida digna y a que todos sus derechos sean garantizados.
#MasculinidadesResponsables #PensionesAlimenticias
SEPTIEMBRE

Compartir o publicar sin consentimiento información como datos, vídeos, imágenes personales en redes sociales es una forma de violencia cibernética hacia las niñas, adolescentes o mujeres.
Las niñas, mujeres y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia. #EspaciosLibresDeViolenciaCibernética

Conductas de carácter sexual reiteradas y no solicitadas que resultan molestas, perturbadoras o intimidantes a través de mensajes o comentarios en redes sociales es una forma de violencia cibernética hacia las niñas, adolescentes o mujeres.
Las niñas, mujeres y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia. #EspaciosLibresDeViolenciaCibernética

Contenidos violentos, lascivos o agresivos que manifiestan una intención de daño a la persona a través de mensajes privados, publicaciones o comentarios públicos son formas de violencia cibernética hacia las niñas, adolescentes o mujeres.
Las niñas, mujeres y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia.
#EspaciosLibresDeViolenciaCibernética

Discursos o comentarios que reflejan patrones culturales machistas y basados en roles tradicionales que promueven la discriminación son formas de violencia cibernética hacia las niñas, adolescentes o mujeres son formas de violencia cibernética hacia esta población.
Las niñas, mujeres y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia.
#EspaciosLibresDeViolenciaCibernética

El uso o falsificación de la identidad de la persona sin su consentimiento a través del robo obtención o modificación de información es una forma de violencia cibernética hacia las niñas, adolescentes y mujeres.
Las niñas, mujeres y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia. #EspaciosLibresDeViolenciaCibernética

SEPTIEMBRE

Compartir o publicar sin consentimiento información como datos, vídeos, imágenes personales en redes sociales es una forma de violencia cibernética hacia las niñas, adolescentes o mujeres.
Las niñas, mujeres y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia. #EspaciosLibresDeViolenciaCibernética

Conductas de carácter sexual reiteradas y no solicitadas que resultan molestas, perturbadoras o intimidantes a través de mensajes o comentarios en redes sociales es una forma de violencia cibernética hacia las niñas, adolescentes o mujeres.
Las niñas, mujeres y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia. #EspaciosLibresDeViolenciaCibernética

Contenidos violentos, lascivos o agresivos que manifiestan una intención de daño a la persona a través de mensajes privados, publicaciones o comentarios públicos son formas de violencia cibernética hacia las niñas, adolescentes o mujeres.
Las niñas, mujeres y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia.
#EspaciosLibresDeViolenciaCibernética

Discursos o comentarios que reflejan patrones culturales machistas y basados en roles tradicionales que promueven la discriminación son formas de violencia cibernética hacia las niñas, adolescentes o mujeres son formas de violencia cibernética hacia esta población.
Las niñas, mujeres y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia.
#EspaciosLibresDeViolenciaCibernética

El uso o falsificación de la identidad de la persona sin su consentimiento a través del robo obtención o modificación de información es una forma de violencia cibernética hacia las niñas, adolescentes y mujeres.
Las niñas, mujeres y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia. #EspaciosLibresDeViolenciaCibernética

SEPTIEMBRE

Compartir o publicar sin consentimiento información como datos, vídeos, imágenes personales en redes sociales es una forma de violencia cibernética hacia las niñas, adolescentes o mujeres.
Las niñas, mujeres y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia. #EspaciosLibresDeViolenciaCibernética

Conductas de carácter sexual reiteradas y no solicitadas que resultan molestas, perturbadoras o intimidantes a través de mensajes o comentarios en redes sociales es una forma de violencia cibernética hacia las niñas, adolescentes o mujeres.
Las niñas, mujeres y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia. #EspaciosLibresDeViolenciaCibernética

Contenidos violentos, lascivos o agresivos que manifiestan una intención de daño a la persona a través de mensajes privados, publicaciones o comentarios públicos son formas de violencia cibernética hacia las niñas, adolescentes o mujeres.
Las niñas, mujeres y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia.
#EspaciosLibresDeViolenciaCibernética

Discursos o comentarios que reflejan patrones culturales machistas y basados en roles tradicionales que promueven la discriminación son formas de violencia cibernética hacia las niñas, adolescentes o mujeres son formas de violencia cibernética hacia esta población.
Las niñas, mujeres y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia.
#EspaciosLibresDeViolenciaCibernética

El uso o falsificación de la identidad de la persona sin su consentimiento a través del robo obtención o modificación de información es una forma de violencia cibernética hacia las niñas, adolescentes y mujeres.
Las niñas, mujeres y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia. #EspaciosLibresDeViolenciaCibernética

SEPTIEMBRE

Compartir o publicar sin consentimiento información como datos, vídeos, imágenes personales en redes sociales es una forma de violencia cibernética hacia las niñas, adolescentes o mujeres.
Las niñas, mujeres y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia. #EspaciosLibresDeViolenciaCibernética

Conductas de carácter sexual reiteradas y no solicitadas que resultan molestas, perturbadoras o intimidantes a través de mensajes o comentarios en redes sociales es una forma de violencia cibernética hacia las niñas, adolescentes o mujeres.
Las niñas, mujeres y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia. #EspaciosLibresDeViolenciaCibernética

Contenidos violentos, lascivos o agresivos que manifiestan una intención de daño a la persona a través de mensajes privados, publicaciones o comentarios públicos son formas de violencia cibernética hacia las niñas, adolescentes o mujeres.
Las niñas, mujeres y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia.
#EspaciosLibresDeViolenciaCibernética

Discursos o comentarios que reflejan patrones culturales machistas y basados en roles tradicionales que promueven la discriminación son formas de violencia cibernética hacia las niñas, adolescentes o mujeres son formas de violencia cibernética hacia esta población.
Las niñas, mujeres y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia.
#EspaciosLibresDeViolenciaCibernética

El uso o falsificación de la identidad de la persona sin su consentimiento a través del robo obtención o modificación de información es una forma de violencia cibernética hacia las niñas, adolescentes y mujeres.
Las niñas, mujeres y adolescentes tienen derecho a una vida libre de violencia. #EspaciosLibresDeViolenciaCibernética

OCTUBRE




NOVIEMBRE

DICIEMBRE
Cuida a tus mascotas. No uses pirotecnia.
#NoALaPirotecnia
Porque en estas fiestas todos tenemos derecho a disfrutar.
#NoALaPirotecnia
Que las únicas luces que iluminen en estas fechas sean para hacer felices a las mascotas y no para hacerlas sufrir.
#NoALaPirotecnia
El ruido de la pirotecnia provoca afectaciones en el sistema nervioso de las mascotas por lo que es nuestra obligación protegerlos.
#NoALaPirotecnia
Los animales que no son domésticos también salen afectados por la pirotecnia la cual les aturde sus hábitos silvestres.
#NoALaPirotecnia
La pirotecnia puede provocar afecciones mortales como ataques cardíacos en especies silvestres.
#NoALaPirotecnia
Que el fin de año no sea un rato amargo de dejar a las crías silvestres desprotegidas por el impacto de la pirotecnia.