La Fundación Justicia y Género en alianza con la Caja Costarricense del Seguro Social, el Fondo Solidario para la Salud del Salvador y la Universidad de San Carlos de Guatemala iniciaron el Ciclo de Conferencias “Autocuido y salud mental para el personal de salud”, con el objetivo de “Promover las buenas prácticas del autocuidado y salud mental para personal de salud y sus familiares”.


La primera sesión se realizó el 28 de julio, con la conferencia “Buenas prácticas personales para el autocuido y la salud mental del personal de salud y sus familiares”, la cual fue moderada por el Dr. Ottoniel Sánchez Murgas quien es coordinador de hábitos saludables del Fondo Solidario para la Salud de El Salvador. Las conferencistas estuvieron a cargo de la Dra. Georgina Fumero Vargas y la Licda. Ana Lorena Yglesias Ávila, quienes tienen una amplia trayectoria en el campo.


La Dra. Georgina Fumero Vargas señaló que la Pandemia por el COVID-19 tiene impactos significativos sobre la salud mental del personal de salud a nivel mundial, así también, compartió una serie de recomendaciones de buenas prácticas personales para una buena salud y el autocuidado en los ámbitos: emocional, física, cognitiva, social, conducta, espiritual. Ante las cuales sugiere una serie de lineamientos para potenciar el bienestar en los equipos de trabajo, y también a nivel personal.


Dentro de las recomendaciones de autocuido recomendó: cuidar las necesidades básicas (comer, dormir, hidratarse), automonitorearse (¿cómo me siento emocionalmente, qué pienso, qué dice mi cuerpo?), trabajar en equipo y no aislarse, tener breves episodios de relajación, aceptar las situaciones. Enfatizó en que se debe evitar trabajar por mucho tiempo en soledad, no dormir y no descansar, el lenguaje catastrófico.


Asimismo, la Dra. Fumero hizo hincapié en que toda crisis pasa, que estas son estados temporales, y que es fundamental el cuidarse para poder cuidar a otras personas, por lo tanto, hay que procurar estar en el aquí y en el ahora.


En su exposición la Licda. Ana Lorena Yglesias Ávila planteó una serie de recomendaciones para el autocuido, de las cuales destaco el distanciamiento físico temporal y no distanciamiento social, ya que los seres humanos no somos solo cuerpo, sentimos no solamente tocando, el 93% de la comunicación es no verbal “me alejo para cuidarme, es por amor, no es por miedo, el miedo es la vibración más baja que existe, baja el sistema inmunológico”.


Otra recomendación que sugirió la expositora es que realicemos una cosa a la vez y no multitarea, ya que esta es una posibilidad de manejar y reducir el estrés, ya que posibilita mayor eficiencia y concentración, ser consciente del aquí y ahora. Además, recomendó el asumir el rol viviendo el momento, para concentrarse y hacer cada vez mejor lo que se hace, disfrutar plenamente lo cotidiano. Por último, recomendó el pensar en lo que se quiere y fijarse metas, como ejercicio diario, pensar ¿qué quiere obtener al
final del día?


Para ver la grabación de la conferencia puede acceder en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=kT_TkHeEl64