• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Archivo de Noticias
    • Archivo de Noticias 2018
    • Archivo de Noticias 2019
    • Archivo de Noticias 2020
    • Archivo de Noticias 2021
    • Archivos de Noticias 2022
  • Proyectos
    • Observatorio Justicia y Género
    • Centro de Estudios de las Masculinidades
    • CEJEG
  • Servicios
    • Pasantías
    • Cursos
    • Catálogo Convenios de Cooperación
  • Otros
    • Blog
    • Encuentros Regionales
    • Emergencia-campaña prevención de violencia
  • Contacto
  • Índice de la página
    • Archivos de Noticias
    • Proyectos
    • Servicios
    • Otros
    • Boletines Informativos
    • Catálogo de Publicaciones
    • Catálogos de Videos
    • Audioteca
    • Promoción de Eventos Especiales
    • Campañas

ARTES DRAMÁTICAS COMO INSTRUMENTO PARA PROMOVER UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES

1 enero, 2022 by adminfunda

Compartir en Facebook Compartir
Compartir en TwitterTweet
Enviar correo electrónico Correo
Impresión Impresión
0
Total Comparte

Puede ser una imagen de 2 personas y texto

En el marco de los dieciséis días de activismo contra la violencia contra las mujeres, la Fundación Justicia y Género en conjunto con el Teatro Mélico Salazar y sus instituciones adscritas: Taller Nacional de Teatro y Compañía Nacional de Teatro organizaron el conversatorio sobre “Artes dramáticas como instrumentos para promover una vida libre de violencia para las mujeres”.

 

Participaron como panelistas la dramaturga Aylen Morera, la directora del Taller Nacional de Teatro Maryzela Zamora Villalobos, la experta en teatro Daniela Wallffiguer y la actriz y dramaturga Raquel Hernández.

 

Con base en las experiencia personales analizaron como las artes dramáticas inciden en los cambios en los patrones socioculturales sexistas. Como los principios de igualdad, no discriminación y una vida libre de violencia contra las mujeres puede transversalizar las obras dramáticas promoviendo dichos principios en los textos dramáticos, así mismo hicieron reflexiones sobre las puestas en escena que incorporan la perspectiva de género y como en las actuaciones se rompen los roles y estereotipos tradicionales de una sociedad patriarcal.

 

El foro pueden observar en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=N6bOjpJ4oVU

 

el cual tiene 532 reproducciones.

Archivado en:Noviembre 2021

Barra lateral primaria

Buscar

Footer

Copyright © 2018. FUNDACION JUSTICIA Y GENERO.

Calle 69, Av 12, Barrio la Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José

Teléfono: (506) 2101-8831

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

 

  • 458720Total de visitas:
  • 109Hoy:
  • 14737Visitantes por mes:
  • 392Visitantes por día:
Copyright © 2022 • Genesis Sample on Genesis Framework • WordPress • Iniciar sesión