Atención a personas LGBTIQ+ en situaciones de emergencia

El equipo docente de la Fundación Justicia y Género impartió el curso “ Atención a Personas LGBTIQ+ en Situaciones de Emergencia” con la participación de personal de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias de Costa Rica y Ministerio de Gobernación de Protección Civil de El Salvador. El curso se impartió

0 Comments

Estudiantes de Latinoamérica fortalecen el Centro Abya Yala

Se dio inicio a un nuevo proceso de personas que participan en el programa de pasantía. En esta ocasión se cuenta con jóvenes latinoamericanos/as que gracias a su compromiso con los derechos humanos de los pueblos indígenas se unieron a esta iniciativa. Los trabajos están encaminados a promover seminarios sobre el acceso a la justicia

0 Comments

Asesores de la Asamblea Legislativa de Costa Rica se capacitan en transversalizar la perspectiva de género en la creación de la ley

La Fundación Justicia y Género y la Unidad de Género de la Asamblea Legislativa de Costa Rica organizaron el curso de transversalización de la perspectiva de género en la función legislativa, el cual abordó temas fundamentales para la transversalización de la perspectiva de género tales como: derechos humanos de las mujeres, derechos humanos de poblaciones

0 Comments

Sello de igualdad para las personas con discapacidad

La Fundación Saraki de Paraguay está ejecutando un proyecto para promover la empleabilidad de personas con discapacidad. Su objetivo es promover la inclusión social empresarial de esta población por medio de unos sellos de igualdad. El proyecto tiene el apoyo del gobierno norteamericano y de alianza de camaras empresariales a través del continente. Dicha Fundación

0 Comments

Gestiones de cooperación con organizaciones internacionales en Guatemala

El equipo de cooperación de la Fundación Justicia y Género realizó una gira por agencias internacionales de cooperación con el fin de generar sinergias para el desarrollo de proyectos. Se mantuvo reuniones con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón donde se discutió la importancia de transversalizar la perspectiva de género en la labor que

0 Comments