INAMU y FJYG unen esfuerzos por los derechos humanos

La Dra. Alda Facio Montejo fue recibida por Dra. Adilia Caravaca Zuñiga presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres en su despacho en la ciudad de San José. La reunión tenía como objetofortalecer las relaciones interinstitucionales así como desarrollar acciones conjuntas para la promoción de los derechos humanos de las mujeres. Entre los temas

0 Comments

Violencia digital contra las mujeres

Ante el crecimiento de la violencia digital contra las mujeres y la necesidad de formación de las y los operadoras/es jurídicos, es que la Escuela Judicial de Costa Rica en conjunto con la Fundación Justicia y Género, el viernes 5 de agosto realizaron la Conferencia sobre “Violencia Digital contra las Mujeres”, la cual fue impartida

0 Comments

¿Cómo investigar los crímenes de odio por orientación sexual, identidad y expresión de género?

La Unidad de Capacitación del Ministerio Público de Guatemala con el apoyo de docentes de la Fundación Justicia y Género impartieron el curso “ Crímenes de Odio por Orientación, Sexual, Identidad y Expresión de Género” al personal de las fiscalías de todo el país. El objetivo del curso era brindar herramientas para la investigación de

0 Comments

Política de igualdad para personas con discapacidad se promueve en el ministerio de Justicia y Paz

Personal del Departamento Planificación y la Unidad de Género del Ministerio se reunieron con personal de la Fundación Justicia y Género para iniciar las acciones para la elaboración de una Política de Igualdad para Personas con Discapacidad. El Estado de Costa Rica ha ratificado la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de

0 Comments

Políticas públicas de cuidado en América Latina

La cátedra virtual organizada conjuntamente entre la Universidad Estatal a Distancia y la Fundación Justicia y Género con el auspicio de la red de Universidad Iberoamericana “Por una Justicia de Género” y la red de secretaría de género de la región organizaron la cátedra del mes de agosto sobre Políticas de Cuidado en América Latina.

0 Comments

Ministerios de Justicia y Paz de Costa Rica certifica espacios libres de violencia

El 16 de agosto se inauguró el proyecto de certificación de espacios libres de violencia del Ministerio de Justicia y Paz con la presencia del Ministro de la institución Gerald Campos Valverde, de la Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres Adilia Caravaca Zuñiga y del director ejecutivo de la Fundación Justicia y Género

0 Comments

Políticas y acciones institucionales para el acceso a la justicia de los derechos de los pueblos indígenas

El 9 de agosto en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas se realizó la inauguración delSeminario Internacional “ACCESO A LA JUSTICIA DESDE COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS INDíGENAS «, el cual es organizado y convocado desde el Centro de Estudios Abya Yala, Ixpop, OFRANEH, Instituto RAIS, Minga Indígena, Ixoquib´ Miriam,

0 Comments

Inauguran semana mundial de la lactancia materna

La primer semana de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia, razón por la cual Fundación Justicia Género, Caja Costarricense del Seguro Social y Fondo Solidario de Salud unieron esfuerzos para promover este derecho humano de las mujeres y de las niñas y niños. Como parte de las acciones se divulgó una campaña

0 Comments

Cursos Abiertos

Las acciones de capacitación son parte de las líneas estratégicas que realiza la Fundación Justicia y Género para promover los Derechos Humanos y la perspectiva de género, es por ello que en este mes de julio hemos lanzado la convocatoria para inscripciones a los cursos virtuales que se realizarán en agosto “Derechos Humanos de las

0 Comments

Articulación para promover DDHH en salud integral

El pasado 19 de julio se realizó una reunión para retomar las acciones de articulación y coordinación entre Fosalud de El Salvador, Caja Costarricense del Seguro Social y la Fundación Justicia y Género cuyo objetivo es promover los Derechos Humanos y la perspectiva de Género en el ámbito de la salud integral. Las primeras acciones

0 Comments