PRONUNCIAMIENTO COLECTIVO PARA LA APROBACIÓN DE LA LEY 20308 DE COSTA RICA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES

La Asamblea Legislativa de Costa Rica por medio de la Unidad de Género de dicha institución, con el apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres organizaron un acto político para presentar el pronunciamiento colectivo para la aprobación de la Ley 20308. Participaron en dicho actividad mujeres que condenan la violencia política en el país representada

0 Comments

DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD

En el marco del Taller de lectura “Derechos humanos y género”, el 2 de septiembre se llevó a cabo sesión en la que se lanzó el libro “Derechos Humanos y Discapacidad” del autor Rodrigo Jimenez Sandoval, experto en derechos humanos y activista internacional de los derechos de las personas con discapacidad. La obra aborda de

0 Comments

RED DE UNIDADES DE GÉNERO DE COSTA RICA SE CAPACITA EN PLANIFICACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Con el objetivo de transversalizar la perspectiva de género en los instrumentos oficiales desarrollados por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica se llevó a cabo un proceso con más de sesenta personas de los departamentos de planificación y unidades de género del sector público. Para el efecto, se realizaron cuatro

0 Comments

MONITOREO DE LA CAMPAÑA ELECTORAL DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO

En el mes de febrero 2022 Costa Rica elegirá a la próxima persona que ejerza la Presidencia de la República y a las/os representantes ante la Asamblea Legislativa. En el marco de este proceso electoral la Fundación Justicia y Género en alianza con la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica unen

0 Comments

MASCULINIDAD Y PERSECUCIÓN PENAL

En el marco del Taller de lectura “Derechos humanos y género”, el 9 de septiembre se llevó a cabo sesión en el que se abordó el libro “Masculinidad y persecución penal” de los autores Gabriel Álvarez, Ricardo Ruiz Carbonell, Eduardo Navarrete, Heber Sandoval y Rodrigo Jimenez Sandoval, experto en derechos humanos y masculinidades. Esta es

0 Comments

LA DEBIDA DILIGENCIA ANTE LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO

El 8 de septiembre el director de la Fundación Justicia y Género, el Doctor Rodrigo Jiménez Sandoval impartió la Conferencia “El Estándar de la debida diligencia en la atención integral de la violencia contra las mujeres: el rol policial en su garantía”. La Conferencia estuvo dirigida a integrantes de la Unidad de Atención a la

0 Comments

EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES

En el marco del Taller de lectura “Derechos humanos y género”, el 16 de septiembre se llevó a cabo sesión en el que se abordó el libro “Evolución de los derechos humanos de las mujeres” de la autora Alda Facio, jurista, feminista y activista internacional de los derechos de esta población. Esta es una obra

0 Comments

ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIA EN EL MINISTERIO PÚBLICO DE GUATEMALA

La Secretaría de la Mujer y la Unidad de Capacitación del Ministerio Publico de Guatemala en conjunto con la Fundación Justicia y Género organizaron un curso sobre el acoso sexual en el trabajo. El curso consistió en cuatro sesiones sincrónicas con trabajos asincrónicos, en el que participaron aproximadamente cuarenta personas de diversas dependencias del Ministerio

0 Comments

ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIA EN LA PROGRAMACIÓN SEGURA

En el marco del trabajo con el proyecto Programación Segura de Oxfam en el Salvador, se impulsa una estrategia de comunicación que tiene como objetivo promover la transversalización del enfoque de género en la labor que se realiza con las copartes de dicha iniciativa. Durante el mes de septiembre se divulgó campaña que busca promover

0 Comments

LANZAMIENTO DEL LIBRO “CONSTRUCCIÓN DE LAS IDENTIDADES MASCULINAS”

El 3 de septiembre se llevó a cabo el lanzamiento del manual “Construcción de las identidades masculinas” de la Fundación Justicia y Género, bajo la autoría de Rodrigo Jimenez Sandoval, experto internacional en derechos humanos. El manual busca ser una herramienta de capacitación para el abordaje de las masculinidades responsables y respetuosas de los derechos

0 Comments